Usuarios de la Tullave quedarían fregados por movida que haría perder plata de recargas

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Santiago Buenaventura
Actualizado: 2024-12-05 09:11:01

El sistema de transporte de Bogotá tiene dos casos en los que bloquea el plástico y no reembolsa las recargas. Los ciudadanos quedaron advertidos.

Más de un usuario de Transmilenio y SITP podría salir perjudicado en 2025 por una regla que tiene el sistema de transporte masivo con el uso de las tarjetas Tullave: el bloqueo del plástico. La discusión viene desde julio del presente año luego de una discusión en Twitter que involucró a la Contraloría de Bogotá.

(Le puede interesar: Puntos de Bogotá para personalizar la tarjeta Tu Llave de Transmilenio y si toca pagar)

Allí, un ciudadano manifestó que no podía usar su Tullave, a lo que la entidad le respondió que esto es por un desuso durante mucho tiempo del plástico. “Según el concesionario, estos valores ingresan a una cuenta denominada “listas negras””, agregó la Contraloría.

Casos en los que pueden bloquearle la Tullave para Transmilenio y SITP

Según dijo la empresa de Transporte al canal Red+, hay dos casos en los que hay todo derecho en bloquear la tarjeta:

  • Si no está personalizada.
  • Si tiene más de cinco años expedida y 2 años sin ser usada.

El golpe para los usuarios se da porque, en caso de aplicar el bloqueo por alguno de los dos casos, el saldo a favor que tengan las tarjetas no será reembolsado. No obstante, la norma aplica solo a las Tullave básicas, es decir, las que no están personalizadas. Las que sí lo están quedan excluidas de la norma y no perderán beneficios pese al desuso que tienen (Vea aquí los tipos de tarjetas Tullave que existen en Bogotá).

¿Cómo se puede recargar la tarjeta Tullave?

En la ciudad hay más de 5.000 puntos para recargarla, repartidos entre estaciones de Transmilenio, tiendas de barrio o cajeros de Servibanca. Inclusive, para ahorrarse el desplazamiento a dichos puntos, se puede hacer a través del celular por medio de la aplicación Maas App.

El valor regular del pasaje es de 2.950 pesos (varía si el usuario tiene prioridad por tercera edad o discapacidad), costo que cubre trasbordos en caso de ser un plástico personalizado. Además, en octubre del presente año, Transmilenio anunció un cambio en el diseño y otras funciones de la Tullave, pero esto no perjudica el funcionamiento de las ya existentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Sigue leyendo