Aclaran cuáles son los subsidios de Transmilenio y SITP: cuánto dan y cómo aplicar

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Justo ahora que aplica la nueva tarifa para el transporte público, le contamos cuales son los requisitos para aplicar a los subsidios que hay disponibles.

En Bogotá, las tarjetas TuLlave son un elemento necesario para hacer uso del servicio de Transmilenio y SITP. Actualmente, hay dos tipos de tarjetas, que más reconocen los usuarios: La básica, que puede adquirir en cualquier estación de Transmilenio por $7.000 y la Plus, que se personaliza en puntos específicos, contiene los datos personales del usuario, permite obtener un descuento por transbordo y le presta un pasaje en caso de necesitarlo.

Esta última es la que le permite acceder a los diferentes subsidios, que ofrece el Distrito. ¿Cuáles son? Le contamos a continuación:

Le recomendamos: Abren investigación formal en contra de Miguel Polo Polo por injuria y calumnia

Subsidio Transmilenio Adulto Mayor

La tarjeta adulto mayor cuenta con un beneficio especial que le permite tener una tarifa de $2.500 en sus viajes del servicio de SITP y Transmilenio. Además, le proporciona descuentos de transbordo, facilidad de viaje a crédito y protección de saldo. Para acceder a esta, las personas interesadas deben cumplir con el requisito de tener 62 años cumplidos o más y solicitarla en puntos específicos del sistema.

Subsidio Transmilenio de apoyo ciudadano Sisbén

Esta tarjeta les otorga una “tarifa diferencial a usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público – SITP en sus componentes zonal y troncal, que da apoyos económicos a la población con menor capacidad de pago Sisbén en los niveles A y B”.

Los beneficiarios deben ser mayores de 16 años; que cuenten con la encuesta validada en Sisbén IV, por la secretaría Distrital de Planeación, y que se encuentren categorizados entre los grupos A1 a B7, que son los de menor capacidad de pago en la ciudad.

Esta tarjeta permite que el valor del pasaje tenga un valor de $2.500. Sin embargo, recuerde que, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, el usuario tendrá que solicitarla nuevamente de manera personal, lo que cuesta $7.000.

Subsidio Transmilenio de personas con discapacidad

Este es un beneficio especial para quienes cuentan con alguna discapacidad. Para adquirirla, el usuario deberá estar registrado en la base de datos de la Secretaría de Salud. Con esta tarjeta, los usuarios recibirán un subsidio mensual de $29.500 cargados a la tarjeta.

Le recomendamos: Carin León anuncia segunda fecha para Colombia en Medellín

¿Cuánto cuesta el pasaje de Transmilenio en 2024?

A partir de este lunes 12 de febrero de 2024, el pasaje para Sitp y Transmilenio costará $2.950. Esto implica que la tarifa tuvo un aumento solamente en los pasajes urbanos o de SITP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo