No solo es el racionamiento: prohibirán el uso de agua para estas 4 actividades en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa alcaldía sancionará un decreto en el que se establecerán nuevas restricciones y sanciones para quienes las infrinjan. Volverán horarios de hace semanas.
A partir de ahora, a Bogotá no le queda otra opción más que la de fortalecer su ahorro de agua para evitar medidas de restricción del servicio todavía más severas.
Si bien, el racionamiento del agua diario volvió, la administración distrital fue en enfática en que si los embalses del sistema Chingaza decaen a niveles del 36 %, la ciudadanía tendría que afrontar un racionamiento todavía peor.
Continúe leyendo en la sección: “La ciudad vuelve a tener un racionamiento diario”: Carlos Fernando Galán.
Cómo funciona el nuevo racionamiento de agua en Bogotá
En vista de lo anterior, además de la cultura de ahorro, la Alcaldía de Bogotá emitirá en las próximas horas un decreto que tendrán restricciones al uso de agua potable, de carácter adicional, así como de nuevas sanciones y medidas pedagógicas para quienes la infrinjan.
Prohibiciones al uso de agua potable en actividades como:
- Lavado de fachadas.
- Parqueaderos.
- Riega de jardines, parques e infraestructura deportiva.
- Lavado de vehículos.
Estas actividades solo se podrán hacer con agua reciclada o recogida de aguas lluvias. Quienes sean sorprendidos incumpliendo estas restricciones, se podrán atener a multas económicas e incluso, para el caso de las empresas, a suspensiones parciales de su actividad económica, según lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Bajo esta misma línea, también serán implementadas medidas de carácter pedagógico y de acompañamiento a las propiedades horizontales que se salten el racionamiento mediante el uso de sus tanques de agua.
Finalmente, la gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado, Natasha Avendaño, informó que el decreto tardará en emitirse, al menos dos semanas más, mientras se adelanta un proceso de socialización del mismo con la ciudadanía. Con base en lo anterior, la idea es que en los próximos días, el contenido del decreto reciba las observaciones y apreciaciones de expertos y los bogotanos, no solo para definir un marco de sanciones, sino también de incentivos, a quienes ahorren agua.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo