Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los conductores que infrinjan la norma no solo recibirán una infracción de tránsito, sino que sus vehículos también serán inmovilizados.
Este jueves primero de febrero se llevará a cabo en Bogotá el día sin carro y sin moto, por lo cual miles de ciudadanos deberán dejar sus vehículos en casa y movilizarse en transporte público.
Pese a que la medida es bien conocida y ha sido ampliamente difundida en medios de comunicación, en cada edición se presentan casos de personas que por descuido o desconocimiento salen como si fuera un día normal.
(Lea también: Bogotanos perdieron días por culpa de trancones durante 2023; confirman cifra exacta)
El día sin carro y moto es una medida que busca mitigar el impacto ambiental en la ciudad, especialmente en materia atmosférica por los agentes contaminantes que emiten los automotores, estipulada en el Decreto 036 de 2023.
Este establece que en Bogotá el primer jueves de cada año los carros y motos particulares no circulen por los corredores viales entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., y se incentiven solo los desplazamientos necesarios a través de estrategias como el trabajo remoto.
(Lea también: Bogotá tendrá nuevos cierres viales en importantes puntos; desvíos y fechas)
Durante el primero de febrero de 2024 no podrán transitar vehículos particulares por la capital, incluso aquellos que hagan parte del pico y placa solidario.
Sin embargo, existen excepciones en la norma en 16 casos, como indica la Alcaldía Mayor de Bogotá:
Es importante que tenga en cuenta que solo los carros y motocicletas completamente eléctricas están exentos de la norma. Los vehículos híbridos deben quedarse en casa.
(Lea también: Dónde están ubicadas las cámaras de fotomultas en Bogotá y qué infracciones detectan)
Para aquellas personas que olviden la medida o conscientemente salgan en su automotor particular el día sin carro, cometerán una infracción y se les aplicará una sanción correspondiente al tipo C14 de acuerdo con el Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito (Ley 1383 de 2010).
“Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
Por lo anterior, el infractor no solo deberá pagar $ 649.995 (15 SMDLV) por la multa de tránsito, sino que también debe asumir los costos de la grúa que lo transportará a los patios y el tiempo que este pase allí.
Así las cosas, esto es lo que podría terminar pagando si infringe la ley el día sin carro en Bogotá.
Multa: $ 649.995
Grúa: $ 182.000
Primer día en patios: $ 40.300
Multa: $ 649.995
Grúa: $ 199.400
Primer día en patios: $ 124.000
Multa: $ 649.995
Grúa: $ 303.400
Primer día en patios: $ 124.000
Multa: $ 649.995
Grúa: $ 446.400
Primer día en patios: $ 345.400
Tenga presente que las cifras pueden aumentar si su vehículo pasa más de un día en los patios, pues el cobro de este es acumulable y tiene un costo diferente por cada día que pase allí.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo