Casos en los que puede ser exonerado de pagar la cuota de administración y ahorrar dinero

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Yenny Bejarano
Actualizado: 2024-09-22 08:24:46

En los conjuntos residenciales en propiedad horizontal, es habitual que los propietarios realicen un pago mensual conocido como cuota de administración.

Este aporte se destina a cubrir los gastos de mantenimiento, seguridad y limpieza de las áreas comunes. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que los propietarios pueden no estar obligados a realizar este pago, o al menos no en las condiciones habituales.

(Vea también: ¿Qué se necesita para ser administrador de un conjunto? Salario en Colombia 2024)

Para los propietarios de inmuebles en estos conjuntos, el pago de la cuota de administración es una obligación fundamental.

Casos en los que es exonerado de la cuota de administración

En Bogotá, existen ciertas situaciones en las que un propietario o residente de un conjunto cerrado puede solicitar la exoneración del pago de la cuota de administración.

Algunas de estas circunstancias pueden incluir:

  • Fuerza mayor: si el propietario demuestra que ha sufrido eventos imprevistos que le impiden cumplir con sus obligaciones económicas, como desastres naturales o situaciones de salud graves.
  • Problemas económicos: en casos de desempleo prolongado o crisis económica personal, el propietario puede solicitar una revisión de su situación financiera.
  • No uso de servicios: si el propietario no utiliza ciertos servicios proporcionados por la administración (por ejemplo, si el apartamento ha estado desocupado), puede argumentar que no debería pagar la cuota completa.
  • Deficiencias en los servicios: si hay fallas significativas en la prestación de servicios por parte de la administración, como falta de seguridad o mantenimiento, esto podría ser motivo para solicitar una reducción temporal.
  • Sanciones o cobros injustos: si el propietario considera que le están cobrando costos que no son válidos o que no corresponden a su propiedad, puede plantear su caso.

Es importante tener en cuenta que cada conjunto cerrado tiene su propia normativa y reglamento, por lo que es recomendable revisar los documentos pertinentes y, si es necesario, acudir a la asamblea de copropietarios o buscar asesoría legal.

¿Qué pasa si no pago la cuota de administración?

Cuando un propietario no cumple con el pago de la cuota de administración, enfrenta diversas consecuencias, que incluyen sanciones sociales y monetarias, así como la acumulación de intereses moratorios.

Si la mora persiste, la administración del conjunto puede tomar medidas más drásticas, como imponer una multa de hasta el doble del valor de la cuota mensual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo