Disfruta de las piscinas públicas gratis en Bogotá: salud, inclusión y desafíos para el acceso equitativo

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

¿Sabías que Bogotá ofrece acceso gratuito a siete piscinas públicas, pero el ingreso depende de un proceso especial de carnetización?

En Bogotá, el acceso gratuito a siete piscinas públicas gestionadas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se presenta como una apuesta de la administración distrital por fomentar la salud pública, la inclusión social y la recreación. Dirigidas a una variedad de grupos poblacionales, como adultos mayores, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad física, estas instalaciones ofrecen oportunidades para la práctica de actividades acuáticas en condiciones reguladas y accesibles, bajo parámetros definidos por el IDRD, según información suministrada por fuentes oficiales.

Para ingresar a las piscinas, los usuarios deben tramitar previamente un carné otorgado por el IDRD. Este proceso exige la presentación de documentos oficiales, incluyendo identificación personal, constancia de afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS), una fotografía reciente y un certificado médico actualizado que asegure la ausencia de enfermedades infectocontagiosas y la aptitud para actividades acuáticas. Adicionalmente, se establecen normas específicas respecto al uso de trajes de baño de materiales como lycra o nylon, gorro de baño y elementos de higiene personal. La presencia de un adulto acompañante es obligatoria para menores de 12 años, de acuerdo con disposiciones de seguridad y protección infantil avaladas por el IDRD.

Las siete piscinas se distribuyen en distintas localidades —Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Ciudad Bolívar— para expandir la cobertura territorial. Sin embargo, el acceso se regula bajo horarios definidos y límites de capacidad, priorizando el orden de llegada. Este enfoque organizativo pretende optimizar el uso de los recursos, aunque algunos sectores de la población pueden experimentar barreras en términos de acceso equitativo y satisfacción de la demanda, conforme a observaciones recogidas por la Revista Colombiana de Salud Pública en 2024.

Este programa se inserta dentro de estrategias de política pública que priorizan la promoción de la actividad física y la búsqueda de mayor inclusión, en particular para personas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad. El Ministerio del Deporte de Colombia, en su Informe 2023, afirma que la oferta de actividades acuáticas a nivel nacional se asocia con mejoras en salud cardiovascular y calidad de vida, objetivos que respaldan las iniciativas adelantadas por el Distrito.

Sin embargo, investigaciones revelan que la sostenibilidad de este tipo de programas enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura, el mantenimiento y la poca difusión, resultando en dificultades de acceso para comunidades rurales y sectores de menores recursos. Expertos en gestión pública sugieren la potencial incorporación de herramientas digitales para agilizar el proceso de afiliación y coordinación, tal como indica el Informe CEPAL 2023 sobre innovación pública en la región.

Además de sus implicaciones en salud, las piscinas públicas tienen un valor adicional como espacios para fortalecer el tejido social, inspirando hábitos saludables y promoviendo la convivencia. Fuentes internacionales, como The Guardian en 2023, sostienen que estos entornos pueden contribuir a reducir la violencia juvenil y evitar el aislamiento social, lo que refuerza la relevancia de políticas inclusivas de acceso al deporte.

Así, aunque perfectible y en constante evolución, el modelo de piscinas públicas en Bogotá constituye un avance hacia la democratización del deporte y la recreación, alineándose con estándares nacionales e internacionales que reconocen al deporte como agente de equidad y bienestar integral.

¿Cuál es el proceso específico para obtener el carné de usuario del IDRD?
Los requisitos para acceder a las piscinas públicas en Bogotá están directamente relacionados con la necesidad de tramitar el carné de usuario del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, proceso que puede ser una preocupación para quienes desconocen los pasos concretos o la documentación exacta solicitada. Dicha información resulta esencial para garantizar un ingreso eficiente y sin contratiempos, sobre todo para poblaciones que buscan beneficiarse de estos programas.

El procedimiento implica reunir documentos como el certificado de identidad, afiliación a la Entidad Promotora de Salud y un certificado médico reciente. Además, se debe presentar una fotografía y cumplir normas de vestimenta y acompañamiento, especialmente para menores. Este proceso ayuda a mantener la organización y seguridad en las instalaciones, marcando un estándar para el acceso en la red de piscinas públicas del Distrito.

¿Qué medidas existen para mejorar el acceso de personas con bajos recursos a las piscinas?
Dada la referencia a obstáculos de equidad y acceso para sectores vulnerables, surge la inquietud acerca de qué acciones prácticas se impulsan desde la gestión pública para alcanzar a comunidades menos favorecidas. Ampliar el alcance de estos servicios representa un desafío clave para cumplir los objetivos de inclusión social y cobertura.

La literatura sobre políticas urbanas resalta la importancia de complementos como campañas de difusión, adecuación de infraestructura y simplificación de trámites. A pesar de los avances, aún se requieren estrategias orientadas a minimizar las barreras geográficas, económicas y administrativas, elementos señalados en estudios recientes tanto en Colombia como en América Latina. La superación de estos desafíos será fundamental para ampliar los beneficios de estas actividades a toda la ciudadanía.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Sigue leyendo