Cómo es el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa; pilas con estos días
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl incumplimiento de esta medida en la capital conlleva una multa de 711.750 pesos y hasta la inmovilización de su carro. Así se manejará la rotación.
La Semana Santa es una de las épocas del año en la que se observa un incremento significativo en el flujo vehicular en Bogotá. Durante este periodo, muchos ciudadanos aprovechan para salir de la ciudad, mientras que otros visitantes llegan a la capital. Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá ha implementado medidas específicas para el control del tráfico, entre ellas el pico y placa. Le contamos cómo funcionará esta medida del 14 al 18 de abril de 2025.
El pico y placa es una medida de restricción vehicular que busca reducir la congestión en las vías principales de la ciudad. Esta restricción se aplica de acuerdo con el último dígito de la placa del vehículo y tiene como objetivo mejorar la movilidad y disminuir los niveles de contaminación. Durante la Semana Santa, la Alcaldía de Bogotá ha decidido mantener activa esta medida, aunque con algunas modificaciones para adaptarse a las necesidades específicas de estos días festivos.
¿Cómo funcionará el pico y placa en Bogotá durante la Semana Santa?
- Lunes 14 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 15 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 16 de abril: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 17 de abril (festivo): No aplica
- Viernes 18 de abril (festivo): No aplica
- Sábado 19 de abril: No aplica
- Domingo 20 de abril: Hay pico y placa regional
Recuerde que la restricción inicia a las 6 de la mañana y va hasta las 9 de la noche.
(Vea también: Alertan a bogotanos por lo que pasará en Semana Santa: hay novedad con pico y placa)
Pico y placa para taxis en Bogotá durante Semana Santa
En cuanto a los taxis, la medida aplica desde las 5:30 a.m. y hasta las 9:00 p.m. y será de la siguiente manera:
- Lunes 14: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5-6-9-0
- Martes 15: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5-6-7-8
- Miércoles 16: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3-4-5-6-7-8-9-0
- Jueves 17 (festivo): No aplica
- Viernes 18 (festivo): No aplica
- Sábado 19: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5-6-9-0
- Domingo 20: No aplica
¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?
El sistema de pico y placa en Bogotá tiene como objetivo principal reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La medida se implementa de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., para carros particulares.
Para taxis de lunes a sábados de 5:30 a.m. a 9:00 p.m, basándose estas dos modalidades en el último dígito de la placa del vehículo. Los fines de semana y los lunes festivos no hay restricción para los vehículos particulares, aunque sigue vigente el pico y placa regional.
Alternativas para movilizarse durante pico y placa
Para aquellos que necesiten desplazarse en días de pico y placa, existen alternativas como el pico y placa solidario, que permite la circulación mediante el pago de una tarifa. Las tarifas establecidas para 2025 son: $66.883 por un día, $534.546 por un mes y $2.672.989 por seis meses. Los interesados pueden tramitar la exención a través del portal web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
(Lea también: “Un negocio”: quejas contra pico y placa solidario en Bogotá por lo que pasa con esa plata)
Consejos para evitar sanciones por pico y placa
Para evitar sanciones y multas, es esencial estar informado sobre las restricciones aplicables a su vehículo y planificar sus desplazamientos con antelación. Siga algunos de estos consejos útiles:
- Consulte el calendario oficial: revise el calendario de pico y placa en el sitio web de la Alcaldía de Bogotá para estar al tanto de las restricciones.
- Utilice aplicaciones de movilidad: existen diversas apps que le permiten verificar las restricciones de pico y placa y planificar sus rutas de manera eficiente.
- Considere alternativas de transporte: En días de restricción, evalúe opciones como el transporte público, bicicletas o servicios de transporte compartido.
Impacto del pico y placa en la movilidad y el medio ambiente
La implementación del pico y placa en Bogotá ha tenido un impacto significativo en la movilidad y el medio ambiente de la ciudad. Al reducir la cantidad de vehículos en circulación, se ha logrado disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire.
Sin embargo, es importante seguir evaluando y ajustando la medida para garantizar su efectividad y adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo