Le quieren poner más reglas al pico y placa en Bogotá: Galán no podría cambiarlo tan fácil

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-01-17 19:32:49

Al Concejo de Bogotá llegó un proyecto que pretende establecer un requerimiento técnico previo a cualquier modificación que se le haga al pico y placa.

En un intento por introducir una mayor rigurosidad en las decisiones relacionadas con la movilidad en Bogotá, el concejal Óscar Ramírez Vahos presentó un proyecto que busca establecer un requerimiento técnico previo a cualquier modificación en las medidas de pico y placa.

(Lea también: Galán avisa desde cuándo cambiaría el pico y placa en Bogotá; no falta mucho)

La iniciativa propuesta por el concejal tiene como objetivo reglamentar que cualquier ajuste del Distrito a las medidas de regulación del tránsito esté respaldado por un estudio técnico. Este proyecto llega justo cuando el alcalde Carlos Fernando Galán analiza los cambios que tendría el pico y placa durante su administración.

Este estudio deberá contener, como mínimo, un análisis detallado de diversos factores relacionados con la movilidad en la ciudad. Además, se especifica que el informe técnico debe ser publicado para conocimiento público, promoviendo así la transparencia en la toma de decisiones que impactan la circulación vehicular en la capital colombiana.

Entre los elementos que el proyecto exige incluir en el análisis técnico previo se encuentran el número de vehículos que transitan diariamente, las placas más frecuentes, la frecuencia de los viajes, las vías y horarios de mayor congestión, así como el tráfico de vehículos que ingresan y salen de Bogotá.

Asimismo, se busca evaluar la efectividad de exenciones e incentivos destinados a optimizar el uso del vehículo, como la medida de carro compartido implementada anteriormente.

El contexto de esta propuesta es la significativa expansión del parque automotor en Bogotá en la última década. A 2022, la ciudad cuenta con casi 2,4 millones de vehículos matriculados, una cifra que no solo refleja el aumento local sino también la afluencia diaria de vehículos provenientes de municipios vecinos como Chía, Cota, Soacha y Mosquera.

Vahos sostiene que este enfoque técnico en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad no solo contribuirá a abordar la complejidad actual de la circulación vehicular en Bogotá, sino que también proporcionará a los ciudadanos información más clara y fundamentada sobre los cambios en el pico y placa.

“Los bogotanos necesitan mejorar los tiempos de desplazamiento, contar con tiempo para dedicar a compartir con sus familias y vivir de mejor manera la ciudad, por ello esta iniciativa”, señaló el concejal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo