Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una iniciativa radicada en el Concejo de la capital que surge tras el fallecimiento del sumo pontífice en días anteriores.
El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años en Roma. La causa de su muerte fue un accidente cerebrovascular que desencadenó en insuficiencia cardíaca.
Con el propósito de rendir homenaje a la visita del papa en Bogotá que tuvo lugar en 2017 y con el fin de “preservar su legado de reconciliación y esperanza”, en el Concejo de Bogotá fue radicado un proyecto que propone declarar el 7 de septiembre como el Día Distrital de Reflexión por la Paz y Reconciliación.
Esta iniciativa fue presentada por el concejal Julián Espinosa, que surge tras el fallecimiento del papa y busca dejar en la historia de la ciudad el impacto de su visita.
Es decir, que esta propuesta busca que el 7 de septiembre de cada año quede en el calendario como un día de reflexionar por la paz, legado que dejó el Papa Francisco en Colombia. Sin embargo, vale la pena aclarar que hasta ahora es una propuesta.
(Vea también: Quiénes fueron los encargados de llevar féretro del papa Francisco; decisión no es al azar)
Durante su paso por la capital colombiana, el papa dejó en la memoria de miles de bogotanos dos momentos que marcaron en lo más profundo: el emotivo encuentro con más de 20 mil jóvenes en la Plaza de Bolívar y la Santa Misa en el Parque Simón Bolívar ante más de un millón de personas.
Antes del fallecimiento del papa Francisco había experimentado diversos problemas de salud, incluyendo dificultades respiratorias. De hecho, había sido hospitalizado previamente debido a una infección respiratoria que se complicó y derivó en una neumonía doble.
Tras su muerte, el Vaticano ha puesto en marcha los protocolos establecidos, que incluyen períodos de duelo y los preparativos para un cónclave papal, con el fin de elegir a un nuevo pontífice.
Antes de esto, el cuerpo del papa fue velado en la residencia de Casa Santa Marta antes de ser trasladado a la Basílica de San Pedro, donde los fieles se reunieron para rendirle homenaje. El funeral del papa Francisco está programado para el sábado 26 de abril en la Basílica de Santa María Mayor por la petición del pontífice.
Mauro, hijo de Oscar Bergoglio, hermano del papa Francisco, vive en Argentina y, como muchas familias de clase media, enfrenta dificultades económicas. La noticia de la muerte de su tío lo conmovió profundamente. Para él, Jorge Mario Bergoglio no solo era el líder de la Iglesia católica, sino también una figura familiar cargada de afecto, consejos y recuerdos.
Mauro Bergoglio, sobrino del pontífice, tiene la posibilidad de viajar y despedirse personalmente del papa Francisco luego de que su historia se hizo pública por medio de una entrevista en televisión para el Diario Río Negro. Su relato llegó a los dueños de una agencia de viajes que decidieron ofrecerle los pasajes de forma gratuita para emprender el viaje hacia el Vaticano.
Mauro podrá ingresar a la Basílica de San Pedro, donde se llevaban a cabo los actos fúnebres. Allí, en medio de cardenales, líderes mundiales y miles de fieles, se unirá al dolor colectivo, pero también al reconocimiento de una vida entregada al servicio.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo