Marchas en Bogotá en apoyo a Gustavo Petro el 9 de abril: hay puntos de concentración

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Centrales obreras y sindicatos convocan a marchar en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, y en apoyo a las reformas del Gobierno.

Este martes 9 de abril, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y 76 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, habrá una jornada de marchas en Bogotá. Convocada por organizaciones sociales como Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores, esta movilización tiene como objetivo apoyar las reformas del presidente Gustavo Petro y rendirle homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia. Por otro lado, en la Plaza de Bolívar se realizarán actos simbólicos y artísticos en nombre de las víctimas.

Fecode hizo el llamado para salir a la “Gran Marcha por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y por las Reformas Sociales”. El punto de encuentro será el Parque Nacional a las 9:00 a.m. para avanzar hacia la Plaza de Bolívar.

(Vea también: Racionamiento de agua en Bogotá, ¿cómo y cuándo aplica la restricción?)

La Central Unitaria de Trabajadores también hizo eco del llamado a marchar este martes, resaltando el apoyo a las reformas de Petro, justo cuando la semana pasada se hundió su reforma a la salud. Las marchas se extenderán a lo largo del territorio nacional en las principales plazas del país.

Al medio día, en la Plaza de Bolívar, se realizará un acto conmemorativo liderado por la Unidad de Víctimas y el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes. “Los invitamos a sumarse al acto simbólico y cultural en conmemoración del Día Nacional por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”.

A la una de la tarde habrá una ‘tamborada’, en la que se invita a la ciudadanía a llevar instrumentos musicales. También habrá una feria de emprendimiento de víctimas y la presentación de tres grupos musicales. El cierre del evento está a cargo de la Orquesta Nacional Sinfónica de Colombia.

(Lea también: Mapa del racionamiento de agua en Bogotá, horarios y recomendaciones)

Para este Gobierno, con esta fecha se hace apertura del calendario conmemorativo 2024 y su propósito es reconocer a las víctimas del conflicto armado a través de acciones conmemorativas y de movilización social. La Unidad de Víctimas abandera esta primera fecha con el mensaje “9 millones de historias para no repetir”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo