¿Se redujo delincuencia en Kennedy (Bogotá)? Policía dice que cifras bajaron este mes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante el año pasado este sector alcanzó uno de los indicadores más altos en cuanto a muertes violentas. Allí se ha identificado la presencia de organizaciones criminales de alto impacto.
Contrario al panorama de hace casi un año, cuando entre el lunes 2 de agosto y el martes 7 de septiembre se presentaron 12 asesinatos en la localidad de Kennedy, este 2022 parece ser diferente, por lo menos así lo prevé la Policía Metropolitana y la misma ciudadanía.
De acuerdo con el mayor Carlos Rojas, comandante encargado de la estación de Policía de Kennedy, durante los últimos diez días no se han presentado homicidios en esta jurisdicción, rompiendo así con los altos indicadores que hasta hace unas semanas se tenían.
(Lea también: Colombianos, cada vez más agobiados: inseguridad trasnochó a la mayoría en el último año)
Cifras de la Secretaría de Seguridad dan cuenta que en lo corrido del año se han presentado 70 homicidios en Kennedy, entre ellos los de los cuerpos embolsados y los ajustes de cuentas que han dejado víctimas mortales, especialmente en inmediaciones de la reconocida calle 38 sur.
Este indicador se da dos semanas después de que fuera reportada la captura de dos señalados integrantes de una organización delictiva conocida como ‘Tren de Aragua’, la cual tiene alta presencia en el sur y occidente de la capital, y a la cual se le atribuyen varios de esos homicidios que se vienen perpetraron desde el año pasado.
“Completamos diez días sin homicidios (hasta el lunes 25 de julio), con un esfuerzo muy importante de capacidades por parte de apoyos de la Policía de Bogotá. Tenemos una reducción en la localidad de Kennedy de más de 25 homicidios a la fecha”, indicó el mayor Carlos Rojas.
Para las autoridades, estos indicadores son un logro importante debido a que regularmente se podía hablar de hasta cinco asesinatos por semana. “Estos delitos de afectación contra la vida se trasladaron a la jurisdicción del CAI Bella Vista, más exactamente al sector de la invasión, donde este momento estamos adelantando actividades muy fuertes de apoyo de Policía y hemos logrado también contener allí y en Patio Bonito todo lo que tiene que ver con homicidios”, agregó el uniformado.
Los indicadores han permitido establecer que las UPZ más violentas de Kennedy son Patio Bonito con 23 homicidios, Corabastos con nueve, Timiza con seis, Castilla con cinco.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo