Indígenas asentados en Parque Nacional volverán a sus territorios y Gobierno tomará medidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Unidad para las Víctimas anunció el retorno de la mayoría de los integrantes de la comunidad emberá, que habían llegado a Bogotá hace varios meses.
El martes 16 de julio, la Unidad para las Víctimas anunció el retorno de la mayoría de indígenas que habían llegado a Bogotá. Junto con otras instituciones y autoridades responsables de la atención al pueblo étnico, se adelantará el retorno de las familias asentadas en campamentos improvisados en el Parque Nacional, en la capital del país.
(Vea también: Jalón de orejas de Corte Constitucional al Gobierno por problema con bonos de carbono)
Según cifras de la Unidad para las Víctimas, 92 familias, que equivalen a aproximadamente 200 indígenas emberá, regresarán a sus territorios de origen, entre ellos el municipio de Bagadó, en el Chocó. La decisión de regresar fue tomada por las comunidades indígenas con el apoyo de la entidad y otras autoridades nacionales y distritales.
El retorno de los indígenas emberá al Chocó está programado para comenzar el 29 de julio de 2024. Esta iniciativa forma parte de un plan piloto que busca facilitar el regreso de la población Emberá desplazada en Bogotá. El objetivo de este plan es mejorar las condiciones de vida de estas comunidades que, en la ciudad, enfrentan situaciones de mendicidad y una limitada oferta social.
Lilia Solano, la nueva directora de la Unidad para las Víctimas, explicó que el desplazamiento de la comunidad Emberá por el conflicto armado ha sido un problema persistente durante muchos años. “Aunque el Gobierno actual está tomando medidas para abordar la situación, no es un problema que pueda resolverse de manera inmediata”, señaló.
La directora destacó que el acompañamiento del retorno voluntario es una decisión concreta para atender la situación que ha afectado a estas poblaciones étnicas durante tanto tiempo.
“¿Qué hace el Gobierno del Cambio? Como gobierno progresista recoge todos esos incumplimientos históricos y dice que va a cumplir”, declaró la funcionaria, refiriéndose al compromiso del Gobierno con las comunidades indígenas.
Para asegurar la sostenibilidad del retorno, la Unidad para las Víctimas ha organizado reuniones con los actores involucrados en esta problemática. En coordinación con autoridades tradicionales y locales de municipios como Bagadó y Pueblo Rico, se están estableciendo estrategias para ofrecer una mayor oferta institucional a las comunidades indígenas y evitar futuros desplazamientos.
La entidad informó que las reuniones con autoridades tradicionales y locales, así como con las alcaldías municipales, tienen el propósito de implementar una oferta institucional más robusta que prevenga nuevos desplazamientos. Estas medidas buscan garantizar que las comunidades indígenas reciban el apoyo necesario para permanecer en sus territorios de origen.
En cuanto a las comunidades indígenas asentadas en Bogotá, la Unidad para las Víctimas informó que, en el primer trimestre de 2024, se contabilizaron 779 personas de 196 hogares en el Parque Nacional. De estos, 633 manifestaron su intención de retornar a sus territorios, 119 desean reubicarse y 17 prefieren integrarse localmente, es decir, quedarse en la ciudad.
El proceso de traslado de los indígenas Emberá, que comenzará el 29 de julio de 2024, culminará en la comunidad de Aguasal, Bagadó, en el Chocó. Allí se llevará a cabo un acto de recibimiento y se implementará un plan de trabajo para dar seguimiento al retorno, según informó la Unidad para las Víctimas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo