Bogotá tendría duras repercusiones en calidad del aire por incendios en Vichada y Meta

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, otro agravante sería la quema de pólvora típica de esta época. Actualmente, no se han presentado las condiciones necesarias para declarar algún tipo de alerta.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, en las últimas horas, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire ha registrado un incremento en la concentración de material particulado, ocasionado por el transporte de biomas. Según la cartera, esto es “producto de los incendios forestales proveniente de los departamentos de Vichada y Meta”.

(Le puede interesar: Avionetas para asperjar glifosato tendrán nuevo uso: ayudarán a controlar incendios)

“Hemos tenido varios fenómenos durante las dos últimas semanas que han afectado la calidad del aire, esto se debe a dos cosas: primero, ya estamos en la temporada, según el Ideam, de menos lluvias, donde se presentan incendios forestales. En la actualidad, los incendios que hay en el Meta y en el Vichada, nos están afectando, esto se ve reflejado en que hoy, la estación de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de San Cristóbal tenga unos picos de material particulado; segundo, el fenómeno de inversión térmica ha generado que en los últimos días se presenten altas concentraciones y no haya una buena dispersión de contaminantes”, explicó el director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Rodrigo Manrique.

Para entender mejor su afirmación es clave exponer que el llamado “fenómeno de inversión térmica” ocurre cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie de la ciudad, por eso, según el funcionario, se ha observado una nata o capa de contaminación en Bogotá.

El aumento de las concentraciones de material particulado se está registrando principalmente por el suroriente de la ciudad y se ha ido expandiendo por el suroccidente como lo registra el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud. El nororiente y noroccidente ha mostrado condiciones moderadas.

(Lea también: Bomberos evitaron que carro con pasajeros se incendiara en carretera; fue por casualidad)

En los monitoreos que está realizando la Secretaría de Ambiente se ha logrado identificar un aumento de los incendios forestales en el oriente del país, además, según explican, puede haber un incremento de material particulado en varias regiones del continente como Perú y Venezuela.

“Es de resaltar que la alta nubosidad que se presenta en Bogotá impide el movimiento de la atmósfera, por lo que se espera que se mantengan las concentraciones de material particulado durante los próximos días”, aseveran los especialistas.

Para mantener una buena calidad del aire en la ciudad la secretaría recomienda evitar el uso de pólvora y juegos pirotécnicos este 31 de diciembre, debido a que son fuente de emisión de material particulado.

“En navidad tuvimos un aumento inusitado y constante del material particulado por más de cuatro horas, debido al uso de la pólvora y los juegos pirotécnicos, esta situación puede agravar la calidad del aire. Hacemos un llamado para evitar el uso de pólvora, además, invitamos a no hacer actividades físicas o intensas al aire libre”, indicó Rodrigo Manrique.

La Secretaría de Ambiente continuará realizando seguimiento de contaminantes a través de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, asimismo, monitoreará constantemente los mapas satelitales de puntos calientes y el comportamiento de los vientos.

Recomendaciones

Debido al incremento en la concentración de material particulado, la Administración distrital realiza estas recomendaciones:

• Evitar la utilización de pólvora.

• No hacer quemas agrícolas o de residuos.

• No efectuar actividades físicas al aire libre.

• Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes o asma deben mantener los tratamientos prescritos, asistir a los controles y consultar a su EPS en caso de presentar síntomas como dificultad al respirar.

Actualmente, no se han presentado las condiciones necesarias para declarar algún tipo de alerta. De ser necesario, el Distrito informará a la ciudadanía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo