Ya impusieron primeros comparendos por desperdiciar agua; les cayeron a conjuntos y negocios

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En total fueron 18. Las denuncias más frecuentes se relacionaron con actividades de lavaderos de vehículos y riego de plantas en conjuntos residenciales.

Esta viernes 19 de abril terminó el primer ciclo de racionamiento de agua en Bogotá, que se implementó en respuesta a la crisis hídrica que enfrenta la ciudad. Y como parte de estrategia, las autoridades locales reforzaron el mensaje de ahorrar agua y desplegaron medidas rigurosas para evitar el desperdicio. Y, en general, se evidenció un compromiso de la ciudadanía. No obstante, hubo ciudadanos que no atendieron el llamado y recibieron comparendos.

(Lea también: Movilidad 19 de abril: enfrentamientos entre policías y motociclistas en la calle 80)

Y esto quedó en evidencia gracias a una de las herramientas que activaron las autoridades: los canales de denuncia, que permitieron en estos nueve días reportar el uso indebido del agua durante la semana de racionamiento. Gracias a esto, las autoridades recibieron 118 denuncias.

Las denuncias más frecuentes fueron las actividades de lavaderos de vehículos, lavado de fachadas y tejados, riego excesivo de plantas en conjuntos residenciales, entre otros. En respuesta, se realizaron 29 operativos y se impusieron 18 comparendos. La colaboración ciudadana, se vio complementada por el envío de 51 mensajes con sugerencias para mejorar el ahorro de agua y con 47 quejas, dirigidas a entidades, por un manejo inadecuado del recurso. De igual forme se están investigando 68 denuncias adicionales.

Suba, Engativá y Fontibón destacan como las localidades con mayor número de reportes, mientras que San Cristóbal, Tunjuelito y Antonio Nariño presentan los menores índices de denuncia. Este patrón podría reflejar diferencias en el consumo de agua o en la conciencia sobre su uso responsable.

(Vea también: Policía captura a alias “Dilan”: uno de los más buscados por hurto en la ciudad)

Vale recordar que el Acueducto anunció que impondrán multas, que oscilan entre los $ 700.000 y $ 1′200.000, para los ciudadanos que reincidan en el exceso del consumo. Además, que se aplicarán sobrecostos en las facturas del agua a los hogares que consuman más de 44 metros cúbicos en dos meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo