Indígenas provocaron bloqueo en Bogotá por traslado de varios menores a un refugio

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-05-08 05:22:55

En inmediaciones del Parque Nacional de Bogotá se presentaron protestas y hasta denuncian una presunta presencia de miembros de la denominada 'primera línea'.

Pasadas las 11:00 de la noche de este miércoles 7 de mayo, se presentaron protestas y bloqueos sobre la carrera Séptima de Bogotá. Esto por cuenta de un grupo de indígenas que buscaban impedir el traslado de por lo menos 70 menores de edad a un refugio de la Secretaria de Integración Social.

(Vea también: “Hipócrita”: mensaje a Galán por uso de fuerza en protesta de madres de jardín infantil)

Así lo dio a conocer Blu Radio, agregando que, al parecer, algunos miembros de la denominada ‘primera línea’ estuvieron presentes en el lugar para impedir el proceso.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad de la capital aseguró que la afectación al tránsito vehicular se dio entre las calles 34 y 40, por lo que fue necesaria la implementación de varios cierres.

Por otra parte, el mismo grupo, momentos antes, habría agredido a algunos funcionarios del ICBF en inmediaciones al Jardín Canadá, donde habrían sido abusados varios niños por un supuesto profesor que fue identificado como Freddy Castellanos.

Indígenas piden reubicación y amenazan con volver a ocupar Parque Nacional

De acuerdo con Caracol Radio, un grupo de indígenas Emberá arribó nuevamente al Parque Nacional, ubicado en el centro de Bogotá, con el fin de exigir mayor celeridad en los trámites relacionados con su retorno o reubicación fuera de la ciudad.

Esta nueva ocupación revive la memoria colectiva de los hechos ocurridos en 2022, cuando cientos de indígenas permanecieron durante meses en el mismo lugar, protestando ante la falta de soluciones efectivas por parte del Estado.

La situación ha reactivado la preocupación tanto de la ciudadanía como de las autoridades frente a los derechos de las comunidades indígenas desplazadas, que permanecen en condiciones de vulnerabilidad dentro de la ciudad.

Actualmente, el Parque Nacional permanece cerrado al público, y el Distrito mantiene una presencia constante en la zona para prevenir situaciones de crisis humanitaria. A pesar de los esfuerzos desplegados por la administración local en los últimos años, la problemática continúa resurgiendo, evidenciando la necesidad de una solución definitiva e integral.

Retos para la atención a comunidades indígenas en Bogotá

Isabelita Mercado, consejera para la Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, señaló que la responsabilidad directa sobre los procesos de retorno de la comunidad Emberá corresponde al Gobierno Nacional, en cabeza de la Unidad para las Víctimas. En sus declaraciones, la funcionaria manifestó:

“Desde el Distrito tenemos información de que cerca de 50 personas de la comunidad Emberá han llegado al Parque Nacional con el objetivo de exigir celeridad en sus procesos de retorno o de reubicación. Sabemos que esta es una población que lleva más de tres años en la ciudad esperando que se inicien estos procesos.”

Mercado también destacó el acompañamiento y la inversión realizada por la administración distrital en favor de esta población. Según indicó, durante el último año se destinaron cerca de 17 mil millones de pesos para garantizar el acceso a servicios de salud, educación y programas sociales. Estas acciones se han coordinado con entidades como la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Gobierno.

Entre las medidas implementadas por la Alcaldía se encuentra la instalación, desde octubre de 2023, de un punto de atención permanente en La Florida, operativo las 24 horas.

A esto se suma la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) escalonado en La Rioja desde abril de 2025, con el objetivo de mejorar la articulación institucional y responder con mayor agilidad a las necesidades de la comunidad indígena.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo