Acusados 14 integrantes de Policía por la desaparición de 14 personas en 1982
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLos uniformados se habrían concertado con un grupo delictivo para lograr la liberación de tres menores de edad secuestrados. Retuvieron a varias personas.
En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a 14 exintegrantes de la Policía Nacional que estarían involucrados en la desaparición de 14 personas entre marzo y septiembre de 1982, en Bogotá y en el municipio de Gachalá en Cundinamarca.
Ver más: Autoridades recuperaron vehículo hurtado al sur de Bogotá ¡Tenía placas falsas!
La Fiscalía General de la Nación valoró y expuso las pruebas recopiladas y que obran en el expediente del caso denominado como ‘Colectivo 82’, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos encontró méritos para emitir resolución de acusación.
Asimismo, les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva como presuntos responsables del delito de desaparición forzada agravada, la cual se hará efectiva en los lugares de residencia de los procesados.
Los acusados son el brigadier general en retiro Nacin Yanine Díaz, los oficiales en retiro Jorge Alipio Vanegas Torres, Ernesto Condia Garzón, Miguel Rodrigo Torrado Badillo, Jairo Otálora Durán y Luis Ángel Perdomo Perdomo; los suboficiales en retiro José Alirio Velásquez Garzón, Jaime Helí Colmenares Botero y Josué Rafael Cobos Silva; y los agentes en retiro Henry Espitia Díaz, Benedicto Lara, Adrián Villamizar Jaimes, José David Quesada y Jorge Eliécer Barbosa Sánchez.
La investigación, reactivada como consecuencia de una acción de revisión ordenada por la Corte Suprema de Justicia el 22 de junio de 2011, da cuenta de cómo los exservidores de la entonces División de Investigación, Policía Judicial y Estadística Criminal (DIPEC) presuntamente se concertaron con el entonces autodenominado ‘Muerte a Secuestradores’ (MAS) para lograr el rescate de tres menores de edad secuestrados. Con esa intención habrían retenido a 14 personas, entre ellas un niño que permaneció cinco días en una estación de policía, siete universitarios y cuatro ciudadanos.
Le puede interesar: Capturado por pretender vender un vehículo hurtado en redes sociales en Bogotá
Teniendo en cuenta que se trata de un delito de ejecución permanente, puesto que 42 años después de los hechos se desconoce el paradero de la mayoría de las víctimas, adicional a la acusación, el fiscal del caso dispuso la detención preventiva de los procesados para “evitar la continuación de la actividad delictual”.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes
Medellín
Mujer fue asesinada al recibir varios disparos dentro de su carro; tenía cita con sicario
Estados Unidos
Latina se pasó semáforo en rojo en EE. UU. y la deportarán; le pillaron secreto familiar
Nación
"Dispuesto": Petro pide declarar en Corte Suprema y teme por futuro de reforma pensional
Novelas y TV
Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García
Nación
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Bogotá
Duro relato del padre de Érika Aponte, mujer que fue asesinada en Unicentro por su pareja
Nación
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Sigue leyendo