Sancionan a 3 empresas por prácticas prohibidas en la Reserva Thomas Van Der Hammen

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-09-03 09:03:52

La CAR de Cundinamarca comenzó ese proceso sancionatorio contra compañías de flores que expandieron sus cultivos hacia esa área de protección ambiental.

Además de la sanción, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) también impuso una medida preventiva para que las empresas suspendan actividades.

(Vea también: Avanza lucha contra especie invasora de ecosistemas; plan de reforestación es necesario)

La entidad tomó la decisión porque las productoras de floresexpandieron el área de sus cultivos dentro de la reserva Thomas van der Hammen, “lo que podría haber afectado el suelo, el agua y otros recursos naturales de este importante ecosistema“.

En las últimas horas, la CAR encontró en un operativo que “el área de expansión de los cultivos de flores alcanzó las 12.39 hectáreas dentro de las que se encuentran la zona de uso múltiple, zona de preservación y zona de restauración de la reserva forestal protectora más importante del norte de Bogotá”.

Alfred Ballesteros, director de la CAR, señaló que determinaron las 3 empresas de flores que serán sujetas a estas medidas y, aunque no las mencionó, sí detalló que les vienen haciendo un seguimiento técnico desde febrero, pues quiere hacer efectivo el “derecho que tienen todos los bogotanos de disfrutar de un gran pulmón en el norte de la ciudad”.

La entidad ambiental explicó que, según el Plan de Manejo de la reserva, en esta zona está prohibida la expansión de cultivos de flores y explicó por qué esa actividad provoca afectaciones en la zona protegida:

“Las actividades bajo estructuras tipo invernadero rompen la conectividad ecosistémica de la zona, causan un impacto paisajístico significativo y ocasiona un aprovechamiento intensivo del recurso hídrico subterráneo, generando pérdida de la capacidad productiva del suelo y contaminación por vertimientos, entre otros”.

Ese Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora está activo desde 2014 y la CAR explica que lo mantiene orientado hacia la conservación y restauración de esta franja de gran importancia en la Estructura Ecológica Principal por la conectividad que representa con los Cerros Orientales y el río Bogotá.

Ballesteros explicó que en ese plan que se aprobó hace 10 años también se dispuso “la floricultura debería ser sustituida al interior de la reserva, así como reemplazar los cultivos existentes por otras actividades dentro de los siete años siguientes a su formulación”, pero la industria de las flores no lo ha cumplido.

(Vea también: La “moneda del futuro”: los bancos poco conocidos del país que buscan cambios para 2030)

Con este operativo inicia la quinta gira ambiental de la CAR, que durante los primeros días de septiembre se ocupará de revisar y analizar el estado de los procesos ambientales y compromisos de la entidad en la zona rural de Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo