Economía
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cuando se cree que hay algo que no pueda sorprender, resulta que hay una zona de la capital que tiene estos elementos hasta en los garajes.
En redes sociales ha rondado un video en el que se muestra un barrio de Bogotá que tiene postes de luz dentro de las casas, pero no posee andenes, lo que ha llamado la curiosidad de cientos de internautas y hasta de ciudadanos que conocen el sector por los riesgos que podrían implicar y por cómo se ha adecuado el espacio ente los vecinos para que todo sea habitable y cuente con todos los servicios básicos.
Para los que saben de todo lo que ocurre en la capital colombiana, tampoco los extraña el barrio ‘gringo’ de la ciudad y que es tocayo de una metrópoli de Estados Unidos. Tal vez en este tipo de curiosidades es que radica que el suelo bogotano sea tan visitado y diverso en historias, tradiciones, gastronomía e historias, ya que raya entre lo intelectual y lo cómico, pues todo parece irreal o sacado de un cuento.
Villa del Río (Bosa) es el barrio de Bogotá que tiene postes de luz dentro de las casas y sin andén. Así lo demostró el creador de contenido @DiedoAndariego en su canal de YouTube. A cada paso, el ‘youtuber’ iba mostrando que en los garajes, patios, terrazas y divisiones de las viviendas hay postes de energía enclavados. En algunos casos, hasta son encerrados en cuatro paredes para evitar accidentes. Igualmente, destaca que, en la mayoría del vecindario, no hay andenes y esto se debería a la apropiación del espacio público por parte de los habitantes.
Para quienes buscan la ruta más conveniente hacia Villa del Río (Bogotá), diversas opciones de transporte público se presentan como alternativas eficientes. El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ofrece varias rutas que conectan diferentes puntos de la ciudad con este sector. Identificar la ruta específica dependerá del punto de origen del viajero, pero es recomendable consultar las aplicaciones móviles oficiales del SITP o TransMilenio para obtener información en tiempo real sobre los recorridos, paradas exactas y horarios actualizados. Estos son los más comunes:
(Vea también: ¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta)
Además de las rutas del SITP, es posible que existan servicios de transporte público colectivo tradicional que también tengan cobertura hacia Villa del Río. Si bien estos no están integrados al sistema unificado, pueden representar una opción para algunos usuarios. No obstante, se sugiere verificar directamente en los paraderos o con los operadores locales la vigencia y los recorridos exactos de estas rutas. Para una experiencia más cómoda y con información precisa, las herramientas digitales del SITP siguen siendo la fuente más confiable para encontrar el autobús ideal.
En Bogotá es posible encontrarse con la situación de tener un poste de luz ubicado dentro de los límites de una propiedad privada. Ante este escenario, es fundamental que los propietarios conozcan los pasos a seguir para abordar la situación de manera informada y eficiente. Inicialmente, lo primero es identificar si pertenece al alumbrado público o a la red de energía eléctrica. Si es del alumbrado público, puede reportar cualquier problema a Enel Colombia o a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) por medio de este enlace.
Se recomienda establecer comunicación directa con la empresa de energía eléctrica que opera en la zona. Este primer contacto permitirá confirmar la propiedad del poste, así como entender las razones de su ubicación y explorar posibles soluciones o acuerdos existentes.
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
“Trabajadoras de RCN y Caracol no quieren tener hijos”: Aída Avella, contra los medios
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Piden a EE. UU. destapar caso de Odebrecht y apuntan hacia Santos: "Hasta verlo pagar"
Sigue leyendo