Bogotá celebra a las personas mayores: inclusión, derechos y combate al edadismo en el Día Internacional
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá refuerza la protección y participación de personas mayores, apostando por un envejecimiento digno.
El Día Internacional de las Personas de Edad, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1990, se ha consolidado como un espacio esencial para visibilizar y proteger los derechos de quienes han superado los 60 años de edad. Más allá de la conmemoración, esta fecha busca subrayar la importancia de reconocer los aportes sociales, culturales y económicos que realizan las personas mayores, así como la urgencia de garantizar un envejecimiento autónomo, digno y saludable, tal como lo establece la Resolución 45-106 de la ONU.
En la ciudad de Bogotá, la conmemoración de este día marca el refuerzo de una política pública social que apuesta por la inclusión y la equidad para la vejez mediante un enfoque intergeneracional. Esta mirada reconoce no solo los retos asociados al envejecimiento, sino también las nuevas posibilidades de desarrollo humano y social en las diversas etapas que conforman esta parte de la vida, según información original proporcionada. La actualización de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez es, en este sentido, un reflejo del compromiso local por responder a los desafíos y oportunidades de la longevidad.
Este esfuerzo institucional se alinea con los principios de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual promueve la erradicación del edadismo —actitudes y estereotipos negativos hacia la edad— y la creación de espacios para la participación plena y el bienestar de las personas mayores. De acuerdo con esta perspectiva, Bogotá integra la dignificación y la autonomía como pilares fundamentales de su política social enfocada en la tercera edad.
La Subdirección para la Vejez lidera la oferta de servicios en Bogotá, desde las 30 Casas de la Sabiduría —donde se promueve el desarrollo humano, ocupacional y la potenciación de las capacidades individuales— hasta redes de cuidado comunitario destinadas a prevenir la violencia y fomentar el cuidado colectivo. Estas acciones, fundamentadas en investigaciones y recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), permiten no solo mejorar la calidad de vida, sino avanzar en la reducción de las desigualdades sociales.
Para quienes viven en situaciones de abandono o vulnerabilidad extrema, la Comunidad de Cuidado brinda alojamiento, atención integral 24 horas y acompañamiento interdisciplinario, cubriendo necesidades nutricionales, de salud y fortalecimiento de lazos afectivos. Además, el Sistema Sociosanitario —fruto de la colaboración entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Integración Social— garantiza el acceso a servicios médicos y sociales bajo un enfoque holístico e inclusivo, especialmente relevante para personas con problemas severos de dependencia o pobreza.
Un componente innovador de la estrategia bogotana es la Red de Cuidado Transitorio Día-Noche, orientada a quienes enfrentan riesgo de habitabilidad en calle. Esta red, de acuerdo con reportes de la ONU, resulta fundamental ante el incremento en la longevidad y los factores socioeconómicos que pueden derivar en indigencia en adultos mayores. Igualmente, la iniciativa "Bogotá te Acompaña en la Vejez" brinda atención socio-jurídica inmediata para personas mayores víctimas de violencia, en consonancia con estudios de la OMS que subrayan la necesidad de respuestas rápidas y multidisciplinarias ante este problema.
La conmemoración de este día en Bogotá no solo refleja una realidad demográfica creciente, sino que promueve la reflexión sobre desigualdades y estereotipos persistentes, instando a construir una ciudad más inclusiva. Tal compromiso social ha servido de referente para América Latina, donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial han advertido sobre el acelerado proceso de envejecimiento y la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social.
Finalmente, el enfoque intergeneracional y el reconocimiento del valor de las personas mayores se manifiestan en la apuesta bogotana por contrarrestar el edadismo, un fenómeno global que reduce a las personas mayores a un grupo homogéneo y dependiente. Todo ello muestra cómo, desde el actuar público, Bogotá afirma su compromiso integral con la dignidad, la salud, los derechos sociales y la participación de quienes han pasado los 60 años, proyectando un modelo de envejecimiento respetuoso y activo.
¿Qué es el edadismo y cómo afecta a las personas mayores?
El edadismo, mencionado por organismos como la Organización Mundial de la Salud, es la discriminación y los estereotipos negativos basados en la edad. Esta actitud puede manifestarse en la exclusión social, limitación en el acceso a servicios y en considerar a las personas mayores como incapaces o dependientes. Su impacto es significativo, pues perpetúa desigualdades y obstaculiza la plena participación de este grupo en la sociedad, respaldando la necesidad de políticas y servicios que contrarresten esta práctica.
¿Qué servicios ofrece la Subdirección para la Vejez de Bogotá?
La Subdirección para la Vejez coordina servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, tales como las Casas de la Sabiduría, centros comunitarios para el desarrollo integral y la promoción de la autonomía. Además, facilita redes de cuidado, programas de prevención de violencia y servicios sociosanitarios dirigidos a quienes viven en condiciones vulnerables. Esta oferta busca garantizar el acceso igualitario y el respeto de los derechos de la población mayor, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Fútbol
Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026
Mundo
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo