Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El recorrido que queda cerca de las calles bogotanas es reconocido por los paisajes gracias a su particular ubicación, muy cerca al río Bogotá.
El aparatoso accidente de tránsito de una moto en el Salto de Tequendama dejó en evidencia el peligro de una carretera que queda en las afueras de Bogotá y que es muy tradicional.
Un hombre falleció y una mujer se salvó en el siniestro en esa vía entre la capital colombiana y Mesitas del Colegio (Cundinamarca), lo que abre la duda sobre cuál es la altura de ese lugar.
La altura del Salto de Tequendama, del que hay muchos mitos, ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, con mediciones que varían entre 132 y 157 metros. Actualmente, la altura más aceptada es de 139 metros.
Así se indica en estudios recientes como el publicado en la revista ‘Consideraciones históricas y físicas sobre la altura del salto del Tequendama con los datos de Humboldt’ (2010) por Otero E. et al.
En el pasado, mediciones como las de Bouguer (siglo XVIII) y Humboldt (siglo XIX) reportaron valores más altos, pero estas se basaban en métodos menos precisos de la época.
Es importante mencionar que la altura del Salto de Tequendama puede variar ligeramente dependiendo del caudal del río Bogotá y de la época del año.
Sin importar la cifra exacta, el Salto de Tequendama sigue siendo una imponente cascada natural y un importante atractivo turístico de la región de Bogotá.
El Museo del Salto de Tequendama, también conocido como Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura, es un museo y mansión ubicado en San Antonio del Tequendama, Colombia. Se encuentra junto al Salto de Tequendama en el río Bogotá.
El museo fue inaugurado en 2014 después de una extensa renovación del edificio que anteriormente era un hotel abandonado conocido como ‘La Casa del Salto del Tequendama’.
La mansión original fue construida en 1923 por el arquitecto Carlos Arturo Tapias como un símbolo de la alegría y la elegancia de la élite de la época. El edificio funcionó como hotel durante varios años, pero fue abandonado en la década de 1990 debido a la contaminación del río Bogotá.
La renovación del edificio conservó la arquitectura original de la mansión, pero también incorporó elementos modernos y sostenibles. El museo ahora cuenta con:
El mito del Salto del Tequendama está estrechamente relacionado con la cultura muisca, una de las civilizaciones precolombinas más importantes de Colombia. La leyenda narra la historia de Bochica, un dios sabio y poderoso, y su papel en la creación de la cascada y la enseñanza de la agricultura a los muiscas.
La historia cuenta que hace mucho tiempo, la Sabana de Bogotá estaba inundada por un gran diluvio. La gente sufría y no tenía dónde vivir ni cultivar sus alimentos. Bochica, conmovido por la situación, descendió a la tierra para ayudarlos.
Llevando un bastón mágico en su mano, Bochica recorrió la tierra inundada buscando una solución. Finalmente, llegó a una enorme montaña que bloqueaba el paso del agua. Con un golpe certero de su bastón, Bochica rompió la montaña y creó una gran cascada que liberó las aguas del diluvio.
La cascada que se formó se conoce como el Salto del Tequendama. Según la leyenda, el rugido de la cascada era el llanto de la montaña herida por el bastón de Bochica.
Tras drenar la Sabana de Bogotá, Bochica enseñó a los muiscas las técnicas de agricultura. Les mostró cómo cultivar maíz, papa y otros alimentos que les permitirían sobrevivir y prosperar en su nueva tierra.
El mito del Salto del Tequendama tiene una gran importancia cultural para los muiscas. Representa la lucha contra las fuerzas de la naturaleza, la creación de un nuevo mundo y la transmisión del conocimiento para la supervivencia. La historia de Bochica se ha transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos.
Además de su significado cultural, el Salto del Tequendama también es un lugar de gran belleza natural. La cascada es un espectáculo impresionante y el área circundante es rica en flora y fauna. El Salto del Tequendama es un popular destino turístico y un lugar sagrado para los muiscas.
Es importante tener en cuenta que el mito del Salto del Tequendama es una historia legendaria y no un hecho histórico. Sin embargo, la historia refleja la cosmovisión de los muiscas y su profunda conexión con la naturaleza. El mito también sirve como una valiosa lección sobre la importancia de la cooperación, la perseverancia y el cuidado del medio ambiente.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo