¡Atención Bogotá! Grandes cortes de agua este 20 de agosto: estas son las zonas y horarios afectados
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá y Tocancipá enfrentarán cortes de agua el 20 de agosto: ¿qué zonas serán afectadas y por qué?
Este miércoles 20 de agosto de 2025, múltiples sectores de Bogotá y el municipio aledaño de Tocancipá experimentarán cortes temporales en el suministro de agua. Esta medida, anunciada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), responde a la necesidad de realizar intervenciones técnicas para modernizar la infraestructura hidráulica y evitar daños mayores. Los trabajos comprenden empates de redes de acueducto, instalación de hidrantes y un mantenimiento preventivo imprescindible para el funcionamiento óptimo del sistema.
En detalle, los cortes impactarán localidades densamente pobladas como Engativá, Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Usme y Tunjuelito, así como Tocancipá en el departamento de Cundinamarca. Por ejemplo, en Engativá el corte se extenderá desde la Calle 64 a la Calle 72, entre las Carreras 111 y 123, iniciando a las 9:00 a. m. y hasta por 24 horas, mientras que en Puente Aranda sectores como Estación Central y Los Ejidos estarán sin servicio hasta por 27 horas desde las 7:00 a. m. según la EAAB.
La afectación a la vida diaria es considerable, ya que, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), cerca del 25% de los hogares en Bogotá sufren algún tipo de interrupción en servicios públicos por causas como labores de mantenimiento. Por ello, la EAAB implementa medidas atenuantes como el suministro de agua mediante carrotanques, especialmente para instituciones prioritarias como hospitales y centros médicos, quienes pueden solicitar este apoyo a través de la línea telefónica Acualínea 116.
El motivo fundamental de estos cortes radica en el desgaste milenario de la infraestructura hidráulica capitalina. Documentos técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) reportan que parte importante de las tuberías supera las cuatro décadas en funcionamiento, lo que incrementa el riesgo de fugas, rupturas y pérdida de calidad en el suministro. Ya en 2023, la propia EAAB advirtió que cerca del 30% de la red supera los 40 años de antigüedad, haciendo indispensable el mantenimiento periódico y la renovación de la infraestructura.
Este panorama no es exclusivo de Bogotá. Ciudades latinoamericanas con redes más modernas, como Santiago de Chile y Montevideo, reportan cortes menos frecuentes y de menor duración, gracias a la inversión continua en infraestructura hidráulica, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por su parte, urbes en crecimiento acelerado enfrentan retos similares por presupuesto y demanda creciente.
Ante la inminencia de los cortes, la EAAB insta a los usuarios a abastecerse previamente de agua y hacer un uso racional durante el servicio interrumpido, priorizando necesidades básicas como el lavado de manos y la preparación de alimentos. Esta disposición cobra mayor relevancia en el actual contexto sanitario, donde la higiene ha sido ratificada como factor indispensable para la salud pública según el Ministerio de Salud de Colombia.
Además, estas acciones forman parte del Plan Maestro de Acueducto promovido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, cuyo fin es incrementar la resiliencia del sistema frente al crecimiento demográfico, la presión del cambio climático y el envejecimiento de la red. Las líneas de acción incluyen la digitalización de mediciones, rehabilitación de tuberías y adopción de tecnologías para la eficiencia en el uso del agua.
En conclusión, los cortes programados reflejan la complejidad de garantizar un suministro hídrico de calidad en metrópolis en constante transformación. La actualización de la infraestructura, el apoyo a las comunidades durante las interrupciones y la información oportuna se perfilan como estrategias claves para minimizar las molestias y avanzar hacia un sistema moderno y seguro. La población está llamada a mantenerse informada y practicar el consumo responsable mientras se desarrollan estos trabajos indispensables.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo en redes de acueducto?
La consulta sobre los tipos de mantenimiento en redes de acueducto resulta fundamental porque afecta directamente la frecuencia y duración de los cortes de agua en zonas urbanas. El mantenimiento preventivo, como el realizado en Bogotá, consiste en intervenciones planificadas para inspeccionar, limpiar y actualizar equipos e infraestructuras antes de que presenten fallas, permitiendo una mayor eficiencia y menos interrupciones inesperadas para la comunidad.
Por el contrario, el mantenimiento correctivo responde a una falla ya ocurrida como rupturas o fugas, generando reparaciones de urgencia que a menudo implican cortes prolongados y menos previsibles. Apostar por el mantenimiento preventivo, según expertos y autoridades como la EAAB, es clave para un servicio más confiable y menos expuesto a emergencias.
¿Cómo se solicita el servicio de carrotanques durante cortes de agua en Bogotá?
La solicitud de carrotanques es una inquietud recurrente en zonas donde los cortes de agua afectan instituciones clave, como hospitales, o comunidades con dificultades de acceso. La EAAB, consciente de estas necesidades, dispone del canal telefónico Acualínea 116 para que los usuarios puedan reportar afectaciones y solicitar el suministro de agua en carrotanques durante los cortes programados, priorizando casos críticos.
Esta respuesta logística es fundamental para garantizar servicios básicos esenciales y muestra la importancia de los sistemas de apoyo durante intervenciones técnicas en la infraestructura hídrica. Mantenerse informado sobre los procedimientos garantiza el acceso oportuno a los recursos durante eventos de suspensión del suministro regular.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Nación
Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados
Sigue leyendo