Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde de Bogotá explicó el estado actual de los embalses y la posibilidad que existe de terminar pronto el racionamiento.
Desde un evento en Cartagena, Carlos Fernando Galán aclaró que las nuevas medidas sobre el racionamiento de agua en la ciudad dependerán de lo que ocurra en marzo. Sin embargo, dio pistas de lo que podría venir porque los aguaceros en la ciudad han sido constantes desde hace varias semanas.
“Vamos bien, me informan que hubo precipitaciones en Chingaza el día de hoy (viernes, 14 de marzo). Eso va a permitir que mañana no baje tanto como ha bajado en los últimos días. Eso nos permite tener hoy alrededor de 50 millones de metros cúbicos más en el sistema…”, explicó el alcalde durante el evento Claro Tech Summit, realizado en días recientes en Cartagena.
Según dice, si la tendencia de lluvias se mantiene hasta finales de marzo, es posible que en abril “se tomen medidas de cambio”. Aunque no dio por hecho que se terminará el racionamiento, la expectativa de muchos ciudadanos es que el próximo mes se podría tomar la decisión o por lo menos flexibilizar la medida que está por cumplir un año en la capital.
Estas son las declaraciones del alcalde de Bogotá durante el evento:
(Vea también: Galán cortaría pronto el chorro del racionamiento en Bogotá: dio fecha en que acabaría)
El racionamiento se fijó en abril de 2024 con el objetivo de garantizar el suministro de agua a largo plazo en la capital. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) estableció un cronograma de cortes de agua que se aplica por turnos a diferentes zonas de la ciudad. Estos cortes, que pueden durar hasta 24 horas, buscan reducir el consumo y permitir la recuperación de los embalses.
Adicional a esto, y ante la gravedad de la seguía que se registró durante la mayoría del año pasado en la ciudad, la administración distrital intensificó campañas de concienciación sobre el uso responsable del agua.
Se promueven prácticas como la reducción del tiempo en la ducha, el uso eficiente de electrodomésticos y la reparación de fugas. Además, se insta a los ciudadanos a reutilizar el agua siempre que sea posible y a evitar el riego de jardines y lavado de vehículos con agua potable.
Para obtener información precisa sobre los turnos y las zonas afectadas, los ciudadanos pueden consultar la página web oficial de la EAAB y los canales de comunicación de la Alcaldía de Bogotá.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo