Fontibón se prepara: corte de agua programado en Bogotá busca proteger el suministro y prevenir crisis
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioFontibón enfrentará corte de agua el 6 de octubre: conoce las razones y cómo prepararte para la jornada.
El corte temporal de agua previsto para el lunes 6 de octubre de 2025 en Bogotá, que afectará especialmente a la localidad de Fontibón, responde a una estrategia clave de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) enfocada en preservar y mejorar la estabilidad del suministro hídrico en la capital. Esta suspensión se aplicará específicamente en la zona comprendida entre la avenida calle 17 y la avenida calle 22, y de la avenida carrera 86 a la carrera 96A. Intervenciones como el cambio de medidores y las labores de mantenimiento constituyen medidas esenciales para prevenir problemas mayores en el sistema de distribución, según la información proporcionada por la EAAB. Las fuentes oficiales subrayan que este tipo de cortes evita daños en las tuberías o los accesorios, y se fundamenta en decisiones técnicas orientadas a la prevención y el correcto funcionamiento de la red.
Sin embargo, el impacto trasciende lo técnico, pues genera efectos sociales y económicos en miles de hogares y establecimientos del área afectada. Los usuarios enfrentan interrupciones en sus rutinas cotidianas, por lo que la EAAB aconseja adelantar reservas de agua, utilizar el recurso con responsabilidad y priorizar su consumo para higiene y preparación de alimentos. Un punto a resaltar es la atención diferenciada a hospitales y clínicas a través de carrotanques, lo que demuestra la presencia de protocolos para priorizar a los sectores más vulnerables durante estos periodos. La comunicación transparente y oportuna emerge como un pilar para ayudar a la comunidad a mitigar molestias y a organizarse frente a la contingencia, hecho que, según la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), es fundamental en la gestión de servicios públicos.
Este corte en Fontibón forma parte de un contexto más amplio de desafíos urbanos e infraestructurales presentes en ciudades latinoamericanas. Como lo advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), muchas ciudades afrontan el envejecimiento de las redes de suministro y la presión de una alta demanda, lo que obliga a inversiones continuas en mantenimiento y optimización. Además, el aumento de pérdidas de agua a causa de fugas —que pueden alcanzar hasta un 40% en sistemas deficientes según CEPAL— motiva la programación de intervenciones periódicas como las efectuadas por la EAAB.
Desde una perspectiva global y de futuro, la modernización y la resistencia de la infraestructura hídrica toman protagonismo frente a amenazas como el cambio climático y la expansión urbana. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala que la variabilidad climática puede alterar los patrones de abastecimiento de agua en las ciudades, haciendo más urgentes las acciones de mantenimiento y refuerzo de las redes de distribución. En este sentido, los cortes de agua en Bogotá deben interpretarse como pasos necesarios dentro de una estrategia de adaptación y gestión sostenible, que demanda la colaboración activa entre la empresa y los ciudadanos para preservar uno de los recursos vitales de la ciudad.
¿Cuáles son las recomendaciones básicas para los usuarios durante un corte programado de agua? La preparación ante un corte como el anunciado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá implica desarrollar ciertas precauciones. Entre las principales sugerencias están llenar tanques de reserva antes del cese del servicio, consumir el agua almacenada en un plazo máximo de 24 horas y priorizar su uso para la higiene personal y la preparación de alimentos. Estas medidas buscan reducir el impacto en la salud y en la vida diaria de los usuarios. Además, los sectores más vulnerables, como hospitales y clínicas, cuentan con el suministro preferencial de carrotanques, un protocolo establecido para asegurar la atención continua durante interrupciones.
¿Por qué la comunicación efectiva sobre cortes de agua es fundamental para la comunidad? La transmisión oportuna y clara de la información sobre cortes de agua resulta esencial para que la ciudadanía adopte medidas preventivas y limite molestias. Según estudios de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, utilizar canales oficiales, actualizar datos con rapidez y emitir recomendaciones prácticas son acciones que incrementan la transparencia y fomentan la confianza entre los usuarios y las entidades responsables. La calidad en la comunicación permite que los ciudadanos participen de manera informada y contribuyan a la adecuada convivencia durante los periodos de interrupción temporal del servicio, fortaleciendo la gobernabilidad del recurso público.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo