Descubre el mágico universo de Rafael Pombo: Bogotá busca artistas para esculturas infantiles en el Centro Histórico

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Diez esculturas de personajes de Rafael Pombo transformarán el Centro Histórico de Bogotá; conoce cómo participar.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), entidad adscrita a la Alcaldía Mayor de Bogotá, ha puesto en marcha la convocatoria cultural titulada "Un Universo de Cuentos y Fantasía en el Centro Histórico". Este proyecto pretende resignificar la presencia de los personajes creados por el poeta bogotano Rafael Pombo mediante la instalación de diez esculturas de arte público en el corazón de la capital, según información recogida en la fuente original. La propuesta busca, en simultáneo, rendir homenaje a la trascendencia literaria de Pombo y dinamizar el espacio urbano del Centro Histórico de Bogotá, transformando este sector en un espacio donde el arte, la memoria y la educación encuentren puntos de encuentro para la infancia y las familias.

La convocatoria, dotada con un estímulo de 16 millones de pesos, se dirige a la comunidad artística, invitando a creativos y profesionales del diseño a remitir propuestas que utilicen la fibra de vidrio como material principal. Este requisito responde tanto a consideraciones técnicas de durabilidad para instalaciones al aire libre como a criterios estéticos y de escala señalados en las bases: cada escultura deberá medir entre 1,50 y 1,80 metros y ser acompañada de documentación técnica, representaciones visuales (renders) y un concepto de diseño integrado con el entorno patrimonial en donde se ubicará. De acuerdo con las declaraciones de Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, recogidas en la fuente original, la iniciativa sigue la apuesta del alcalde Carlos Fernando Galán para fortalecer una Bogotá “segura, humana y creativa”, aprovechando el arte público como herramienta para promover identidad y orgullo local.

El proyecto se alinea con tendencias latinoamericanas actuales que buscan rescatar la memoria y la identidad a través del arte urbano y la puesta en valor de personajes literarios. Así lo señala un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se resalta que intervenir espacios públicos con obras vinculadas al patrimonio contribuye a la apropiación ciudadana y a una percepción más positiva sobre la seguridad urbana. En Colombia, la revitalización del Centro Histórico de Bogotá se ha planteado recientemente como una prioridad en políticas culturales, sumando perspectivas turísticas, sociales y pedagógicas, como informa el Ministerio de Cultura.

La obra de Rafael Pombo constituye uno de los pilares de la literatura infantil en Colombia. Sus cuentos y fábulas, que exploran valores éticos y reflexiones socioculturales, han sido estudiados por la Revista Iberoamericana de Literatura Infantil y Juvenil, destacando su impacto en la formación de identidad en los primeros años. Por ello, llevar sus creaciones al espacio público podría fortalecer vínculos generacionales y abrir posibilidades para que distintos sectores de la sociedad se reconozcan y dialoguen mediante la literatura y el arte.

Proyectos de este tipo también propician el trabajo conjunto entre artistas, pedagogos, historiadores y gestores culturales, promoviendo prácticas colaborativas y procesos pedagógicos. En concordancia con la fuente original, la FUGA acompañará a los participantes a través de espacios de asesoría tanto virtuales como presenciales, asegurando que los proyectos seleccionados respondan a altos estándares tanto artísticos como técnicos.

En el contexto bogotano, esta propuesta integra una agenda cultural más amplia, en la cual figuran la reapertura de la Biblioteca Manuel Zapata Olivella y actividades gratuitas como el Picnic Literario, evidenciando el compromiso de la ciudad por democratizar el acceso a la cultura y enriquecer el tejido social. El impacto potencial del arte público inspirado en figuras literarias se proyecta como ejemplo de cómo conectar el legado cultural con la construcción de una ciudad más innovadora e incluyente.

¿Quién puede participar en la convocatoria de la FUGA?
Pueden participar artistas, diseñadores y creadores con propuestas que cumplan los requisitos establecidos por la FUGA, como el uso de fibra de vidrio, el respeto por las dimensiones pautadas y la presentación de documentación técnica adecuada. Estos criterios buscan garantizar que las esculturas tengan durabilidad y armonicen con el contexto patrimonial del Centro Histórico. Además, la fundación ofrecerá acompañamiento a los postulantes para fortalecer la calidad técnica, conceptual y contextual de las propuestas, propiciando la inclusión de diversos perfiles creativos y profesionales.

Este aspecto resulta relevante porque la convocatoria pretende reunir enfoques interdisciplinarios y fomentar el acceso abierto a los procesos culturales. El acompañamiento de la FUGA asegura que los proyectos resulten viables tanto desde la perspectiva artística como técnica, aumentando las posibilidades de impacto positivo en la transformación del espacio público.

¿Qué es la fibra de vidrio y por qué se exige su uso?
La fibra de vidrio es un material compuesto muy resistente a la intemperie, formado por filamentos de vidrio y resinas, por lo que comúnmente se utiliza en arte público para esculturas y estructuras expuestas a condiciones ambientales adversas. Al exigir fibra de vidrio en la convocatoria, la FUGA asegura que las esculturas tendrán mayor longevidad y menor necesidad de mantenimiento, garantizando su preservación como patrimonio artístico urbano.

El uso de este material es significativo para el proyecto, ya que la durabilidad y el bajo mantenimiento son esenciales en intervenciones de arte público en espacios abiertos y de alto tráfico. Esta decisión técnica permite que la inversión cultural tenga un impacto sostenido y sea accesible para las generaciones futuras.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reconocida ‘influencer’ fue asesinada en Medellín; hay varias versiones sobre el hecho

Fútbol

Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora

Entretenimiento

"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación

Sigue leyendo