Bogotá abre puertas a la innovación: nueva convocatoria para transformar pymes con asesoría experta y alianzas clave

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Convocatoria en Bogotá para operar programas de innovación: oportunidad clave para aliados empresariales.

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado una nueva convocatoria dirigida a operadores interesados en integrarse al componente de Fortalecimiento Empresarial dentro de la estrategia Bogotá Productiva e Innovadora 2025. La iniciativa se centra en el impulso de pequeñas y medianas empresas (pymes), buscando incrementar su capacidad de innovar, optimizar procesos y crecer en sectores estratégicos mediante asesoría especializada. Las áreas contempladas en esta convocatoria incluyen la analítica de datos, economía circular, inteligencia artificial, productividad en horarios no convencionales y articulación económica a través de proyectos clave como Bogotá Ciudad Aeropuerto, según información de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

Diego Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la SDDE, ha señalado que el principal propósito es sumar aliados estratégicos que asesoren a empresas de alto impacto en su trayecto hacia la sofisticación y competitividad, generando beneficios tangibles para la economía capitalina. Fortalecer a las empresas locales no solo mejora su desarrollo interno, sino que también posiciona a Bogotá como referente regional en materia de innovación y crecimiento empresarial.

El contexto en que se realiza esta convocatoria resulta crítico: Bogotá genera cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y las pymes representan el 98% del tejido empresarial colombiano, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para adaptarse a mercados cada vez más exigentes en términos de tecnología y competitividad. El fortalecimiento empresarial, que implica mejorar capacidades gerenciales, acceso a mercados e innovación, es fundamental para incrementar la sostenibilidad y competitividad internacional, según el reporte de competitividad pyme 2024.

Además, la convocatoria resalta la relevancia de la economía circular y la analítica de datos, dos tendencias de alcance global que se han convertido en prioridades estratégicas para empresas que buscan crecer de manera sostenible y competitiva. La economía circular, según Ellen MacArthur Foundation, persigue la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos, mientras que la analítica de datos, de acuerdo con McKinsey Global Institute, ayuda a optimizar operaciones y personalizar la oferta de servicios, factores críticos para la supervivencia empresarial actual.

El fortalecimiento empresarial planteado por la Alcaldía se enmarca en un proceso más amplio de reactivación económica de la ciudad. Iniciativas como Bogotá Corazón Productivo buscan dinamizar sectores comerciales tradicionales, como San Victorino, mediante actividades de modernización y articulación con nuevos proyectos como Bogotá Ciudad Aeropuerto. Esta integración económica y territorial es considerada clave por organismos internacionales como el Banco Mundial para mejorar la competitividad regional a nivel global.

La convocatoria, además, contempla la incorporación de expertos internacionales para apoyar a más de 1.500 negocios locales a través de asesoría técnica y metodológica fundamentada en mejores prácticas globales. Informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) enfatizan que este enfoque de cooperación internacional acelera el acceso de las pymes a tecnologías, redes de contacto y financiamiento. Ejemplos exitosos de modelos similares se encuentran en países como Singapur, donde el respaldo estatal ha sido determinante para el crecimiento del sector empresarial, según Harvard Business Review.

El proceso para la selección de operadores se llevará a cabo mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) hasta el 25 de agosto a las 10:00 a.m. Los seleccionados podrán integrarse a una red de empresas en procesos de transformación, reforzando el trabajo conjunto entre los sectores público y privado y consolidando un ecosistema de innovación dinámico en la capital.

En conclusión, la convocatoria de la Alcaldía de Bogotá constituye un paso decisivo en la consolidación de la ciudad como núcleo de innovación productiva y desarrollo empresarial en la región, respaldando la transformación de las pymes a través de alianzas y asesorías especializadas en áreas de alto valor agregado.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es la economía circular y por qué es relevante para las pymes en Bogotá?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que promueve la reutilización de recursos, la minimización de residuos y el reciclaje de materiales para optimizar el ciclo de vida de los productos. Esta tendencia internacional es de particular importancia para las pymes bogotanas dado que les permite reducir costos, mejorar su sostenibilidad ambiental y adaptarse a nuevas exigencias del mercado y regulaciones medioambientales. Implementar principios de economía circular puede facilitar el acceso a mercados internacionales y fortalecer la imagen corporativa de las empresas locales, según informes de Ellen MacArthur Foundation.

¿Cómo pueden las pymes acceder a la asesoría especializada ofrecida en la convocatoria?

Para beneficiarse de la asesoría especializada dentro de la estrategia Bogotá Productiva e Innovadora 2025, las pymes interesadas deben seguir atentamente las etapas del proceso en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II), que es la plataforma oficial para la gestión y seguimiento de los procesos contractuales públicos en Colombia. La postulación debe realizarse antes del 25 de agosto a las 10:00 a.m., tras lo cual los seleccionados serán incorporados a programas de acompañamiento especializado orientados a necesidades de innovación, sostenibilidad y competitividad, como lo indica la Alcaldía de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo