El violento origen que esconde almacenes Only detrás su creación; la historia es trágica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las noticias más curiosas del país y el mundo, datos curiosos, inquietantes, países, novelas, famosos y mucho más en Colombia Curiosa.
Visitar sitioEsta tienda es una de las insignias bogotanas, pero detrás de esta historia de emprendimiento se esconde el dolor de la violencia en nuestro país.
Los almacenes Only hacen parte de la historia bogotana y de los armarios de cientos de familias que los eligen por sus precios, además de la nostalgia de ir y visitar sus sedes. A pesar de sus precios bajos, el Only mantiene una buena calidad en sus productos. Esto se debe a que trabajan con proveedores confiables y utilizan materiales de buena calidad.
(Vea también: La millonaria multa que pagó famoso concesionario del país por publicidad engañosa)
Origen de la creación de almacenes Only y quiénes fueron su primeros dueños
Sin embargo, son pocos los que conocen la historia de su creación, ya que esconde un pasado violento. Todo comenzó en 1954 con José C. Rodriguez, quien llegó a Bogotá desplazado por la violencia del campo. Consiguió una máquina de coser a crédito y empezó a fabricar camisas. También abrió un local en Chapinero para vender su producción y luego conoció a Lilia Moncada, quien tenía un taller de ropa para niñas. Juntos abrieron más almacenes y crecieron como negocio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Santiago Quintero Pfeifer (@quinteropfeifer)
Su éxito se basó en dos pilares: vendían ropa directamente de pequeños fabricantes colombianos y ofrecían precios más bajos que la competencia. Con el paso del tiempo decidieron no fabricar más ropa y solo ser vendedores directos, lo que les resultó en un muy buen negocio.
(Lea también: El ‘outlet’ en Bogotá a donde llegan los productos que no venden en las grandes marcas)
El Only lleva años en el mercado, tanto así que en pandemia decidió lanzar su página web y muchos colombianos los apoyaron. Todavía se usan los famosos baldes para transportar los artículos que se compran y se siguen llenando las facturas a mano.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo