Cómo llegar al centro comercial que antes era castillo en Bogotá: tiene curiosa historia

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-07 16:25:14

Un inolvidable empresario estuvo detrás de esa propiedad cuya transformación ha sido más que evidente con el paso de los años en la capital.

En medio de la sorpresa por el cambio del centro comercial La Colina en Bogotá, otro de esos establecimientos carga con una historia muy llamativa por la manera en la que fue su origen siglos atrás.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan fabricante de historias (@juanfabricantedehistorias)

¿Dónde queda el centro comercial que antes era un castillo en Bogotá?

El lugar donde actualmente se encuentra el Centro Comercial El Castillo (ver mapa) en Bogotá, ubicado en la carrera Séptima con calle 72, históricamente correspondía a una extensa hacienda que llevaba el mismo nombre: El Castillo.

El Castillo era del alemán Leo Kopp, que tuvo en esta su primera propiedad en el siglo XIX en Colombia, donde se catapultó como dueño de Bavaria, según recuerda el creador de contenido en Instagram Juan, fabficante de historias. El sitio se convirtió en el norte de Bogotá. Su existencia se extendió durante gran parte del siglo XX, antes de que el crecimiento urbano absorbiera la zona.

En el ámbito masónico, Kopp fue miembro activo de la Logia Propagadores de la Luz Nº 53. Su influencia fue crucial en la adquisición y construcción de la sede de la Gran Logia de Colombia, ubicada en la carrera Quinta con calle 17. Este edificio alberga el templo masónico de Bogotá y es testimonio de su dedicación a la fraternidad.

Al igual que otras haciendas de la región, es probable que la hacienda El Castillo se dedicara principalmente a actividades agrícolas y ganaderas, siendo una fuente de producción y el hogar de una familia.

Con la expansión progresiva de Bogotá hacia el norte, las grandes extensiones de tierra como El Castillo se volvieron valiosas para el desarrollo urbano. La parcelación de estos terrenos dio origen a barrios residenciales y comerciales.

La urbanización de la hacienda condujo a la creación del barrio El Castillo, un sector que hoy se caracteriza por ser de clase media-alta y albergar tanto viviendas como establecimientos comerciales.

El Centro Comercial El Castillo se construyó en una ubicación estratégica dentro de este barrio, específicamente en la Carrera Séptima con Calle 72. Su desarrollo ocurrió probablemente entre finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, aprovechando la consolidación del sector como una zona residencial y su ubicación sobre una vía principal.

¿Cuál es la edificación más antigua de Bogotá?

La edificación más antigua de Bogotá es la Iglesia de San Francisco (ver mapa), pues su construcción se inició alrededor de 1550. Se encuentra ubicada en la Avenida Jiménez con Carrera Séptima.

Nacida mucho ante que la casa más antigua de Bogotá, el terreno donde se levanta la iglesia y el posterior Palacio de San Francisco fue originalmente ocupado por unas casas donde se trasladaron los hermanos franciscanos en 1557 por orden del primer arzobispo de Bogotá, Juan de los Barrios. Allí construyeron la iglesia.

Es considerada uno de los testimonios más antiguos de la arquitectura colonial en Bogotá y ha sobrevivido a terremotos y transformaciones urbanas en la capital colombiana.

Si bien otras edificaciones como la Casa del Marqués de San Jorge (c. 1570) y el Palacio de San Carlos (c. 1580) también son muy antiguas y relevantes, la construcción inicial de la Iglesia de San Francisco a mediados del siglo XVI la sitúa como una de las edificaciones más antiguas que aún se conservan en Bogotá.

¿Cómo se llama la carrera séptima de Bogotá?

La principal arteria vial que recorre Bogotá de norte a sur en su zona oriental se conoce comúnmente como la carrera Séptima, cuyo nombre oficial es Avenida Alberto Lleras Camargo.

Así fue bautizada en honor al expresidente colombiano que estuvo al frente del país en dos ocasiones, entre 1946 y 1950 y, después, de 1958 a 1962. Lo cierto es que pocas personas tienen en cuenta el tema.

Es una de las vías más emblemáticas de la ciudad y atraviesa varias zonas importantes, como el centro histórico, la Candelaria, y se extiende hacia el norte, conectando distintos sectores de la ciudad.

Esta vía ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y, actualmente, es uno de los ejes más importantes tanto para el tráfico vehicular como para los peatones, al ser también una arteria comercial y cultural clave de la ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo