Vive el cierre del Festival de Verano 2025 con la Carrera Atlética gratuita que une a Bogotá en familia
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioDescubre cómo la Carrera Atlética de Verano 2025 une deporte, salud y comunidad en Bogotá.
El próximo domingo 31 de agosto marcará el cierre oficial del Festival de Verano 2025 en Bogotá con la Carrera Atlética de Verano, un evento gratuito concebido para fortalecer la promoción de la actividad física, la salud y la unión familiar. Organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la jornada ofrecerá dos recorridos: una modalidad de 3 kilómetros pensada para la integración familiar y otra de 10 kilómetros dirigida a adultos de entre 18 y 60 años interesados en el deporte competitivo y la superación personal. El circuito se desarrollará sobre la ciclovía de la Avenida Calle 26, en la localidad de Fontibón, proporcionando un trayecto plano y accesible a diferentes niveles de capacidad física.
Para esta edición, el IDRD dispuso de 2.000 cupos con inscripción presencial a realizarse el 23 de agosto en cuatro Centros Felicidad (CEFE) de la ciudad, donde los asistentes recibirán camisetas conmemorativas junto con su kit de participación. La entrega de estos kits tendrá lugar el 29 de agosto en la Plaza de los Artesanos, permitiendo la recolección por parte de representantes autorizados en caso de ser necesario. Las actividades deportivas se extenderán desde las 7 de la mañana hasta el mediodía, y los organizadores recomiendan el uso de ropa adecuada, protección solar y autorización médica para quienes padezcan condiciones particulares, garantizando la integridad y bienestar de los corredores, según las pautas del propio IDRD.
Este tipo de iniciativas, más allá del simple encuentro deportivo, tiene un impacto mayor en la salud pública y la cultura ciudadana. Tal como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe sobre actividad física, impulsar hábitos activos reduce considerablemente la incidencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y los problemas cardiovasculares, condiciones que persisten como principales causas de mortalidad a nivel global. En Bogotá, la promoción sistemática del deporte por entidades como el IDRD y el Ministerio de Salud y Protección Social ha reflejado un aumento en la proporción de ciudadanos que incorporan la recreación y el ejercicio a su vida cotidiana.
El Festival de Verano, tradicional en la capital colombiana, fusiona actividades deportivas, culturales y lúdicas que incentivan la integración de todas las edades, fomentando el tejido social y el sentido de comunidad. Un análisis del Banco Mundial en 2023 sobre ciudades activas resalta que la celebración de este tipo de eventos repercute favorablemente en la economía local, estimulando sectores como el comercio, los servicios turísticos y la industria deportiva, sobre todo cuando convergen con políticas de desarrollo urbano sostenible.
La selección de la Avenida Calle 26 y su ciclovía refuerza el uso estratégico del espacio público en la ciudad. Conforme al Observatorio de Movilidad Sostenible de Bogotá, la organización de actividades deportivas sobre corredores viales no solo promueve la vida activa, sino que también contribuye a una mayor percepción de seguridad, movilidad sostenible y mejora global de la calidad de vida urbana. Esta apuesta responde a los desafíos de densidad poblacional, convivencia y apropiación del espacio compartido que enfrenta Bogotá.
En un contexto comunicativo mediado por la sobreabundancia informativa, el IDRD sigue lineamientos de transparencia y veracidad avalados por expertos en periodismo de investigación, como recuerda la Fundación Gabo. Estas prácticas garantizan que la población acceda a información clara y confiable, aspecto clave para motivar la participación ciudadana en jornadas emblemáticas como la Carrera Atlética de Verano, que cierra un mes de actividades recreativas y culturales orientadas a consolidar a Bogotá como una urbe comprometida con la calidad de vida de su gente.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cuáles son los beneficios de usar la ciclovía para eventos deportivos en Bogotá?El uso de la ciclovía para eventos deportivos puntuales, como la Carrera Atlética de Verano, no solo incentiva la práctica del deporte entre los ciudadanos, sino que además transforma temporalmente espacios usualmente destinados a la movilidad de vehículos en escenarios para la vida activa y la convivencia comunitaria. Según el Observatorio de Movilidad Sostenible de Bogotá, estas actividades permiten sensibilizar sobre la importancia del espacio público y crean oportunidades de integración social.
Además, la ciclovía constituye un recurso de movilidad sostenible, al reducir el impacto ambiental generado por el transporte motorizado y ofrecer una alternativa saludable para el desplazamiento cotidiano. Su activación recurrente para eventos masivos contribuye al fortalecimiento de la identidad colectiva y puede modificar positivamente la percepción que tienen los habitantes sobre la seguridad y el uso del espacio urbano.
¿Qué significa que la carrera sea “free” y cómo pueden participar personas de diferentes perfiles?El término “free” indica que la participación en la Carrera Atlética de Verano es gratuita para todo el público. Esta característica facilita el acceso de población diversa, eliminado barreras económicas y fomentando una convocatoria incluyente, donde tanto familias como corredores expertos tienen cabida. De acuerdo con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la división en recorridos de 3 y 10 kilómetros busca adaptarse a diferentes necesidades y capacidades físicas.
Personas interesadas, sean corredores habituales o familias que desean compartir una experiencia recreativa, pueden inscribirse en los Centros Felicidad (CEFE) habilitados por el IDRD. La entrega de kits y la posibilidad de delegar a un representante para recogerlos son medidas implementadas para facilitar la logística y la participación masiva, reforzando así el propósito integrador y social del evento.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo