Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de conductores eligen estas opciones porque son más cómodas y están bien ubicadas por toda la ciudad, principalmente en las zonas más concurridas.
Ante el aumento en la venta de los carros en Bogotá, una de las preocupaciones es con respecto al tema de los parqueaderos, ya que más allá de la movilidad, obras y demás, el no tener donde estacionar se está convirtiendo en un dolor de cabeza para los conductores.
(Ver también: Doloroso aumento en el parque Simón Bolívar parece “un atraco”, aunque es todo legal)
Ante esto, una de las soluciones que se propusieron hace un tiempo fue usar espacio público como parqueaderos en algunas de las zonas más transitadas de la ciudad, lo cual a muchos les ha servido, mientras que a otros simplemente les incomoda porque consideran que se causa más trancón.
Lo cierto es que este es un modelo que se que de alguna manera ha funcionado correctamente y por eso, en pro de los usuarios, se hizo una actualización en cuanto a los cobros para que a muchos ya no les salga tan costoso.
Tal como está explicado en la resolución 170375 de 2025, lo que se pretende es que las tarifas ya no se apliquen de manera uniforme en las áreas de implementación, sino que se ajuste según las características y demandas de cada segmento vial.
De hecho, esto estaba estipulado en el Plan Distrital ‘Bogotá Camina Segura’, ya que había una necesidad de adaptar el modelo de parqueo a las realidades de tránsito y movilidad de la ciudad.
Cabe destacar que ahora, con esta actualización, habrá siete niveles de tarifarios, que varían en función del tiempo de permanencia y el tipo de vehículo.
Los precios para los que duren menos de 120 minutos son:
Tarifa por factor horario | Tarifa automóvil (en pesos) | Tarifa motocicleta (en pesos) |
Tarifa 1 | 800 | 600 |
Tarifa 2 | 900 | 700 |
Tarifa 3 | 1.000 | 800 |
Tarifa 4 | 1.100 | 850 |
Tarifa 5 | 1.200 | 950 |
Tarifa 6 | 1.300 | 1.000 |
Tarifa 7 | 1.400 | 1.100 |
Por su parte, los precios para duraciones largas, de más de 120 minutos, son:
Tarifa por factor horario | Tarifa automóvil (en pesos) | Tarifa motocicleta (en pesos) |
Tarifa 1 | 1.200 | 950 |
Tarifa 2 | 1.350 | 1.050 |
Tarifa 3 | 1.500 | 1.200 |
Tarifa 4 | 1.650 | 1.300 |
Tarifa 5 | 1.800 | 1.450 |
Tarifa 6 | 1.950 | 1.550 |
Tarifa 7 | 2.100 | 1.650 |
Ahora, tenga en cuenta que habrá todo un proceso por parte del operador que se encuentra en esa zona, el cual es: “El operador público del estacionamiento en vía, deberá adelantar las gestiones para la socialización de la tarifa, lo que incluye como mínimo: publicar en la página del proyecto la tarifa autorizada por segmento vial, así como la adaptación de la señalización correspondiente. Una vez realizadas dichas gestiones, se iniciará el cobro previsto en esta disposición. Mientras se da este proceso, la tarifa vigente en el segmento será la autorizada previamente por la Secretaría Distrital de Movilidad”, dice la resolución.
De esta manera, ya no habrá un solo valor estándar en toda la ciudad, sino que dependiendo de los factores anteriormente mencionados este variará, beneficiando a algunos y perjudicando a otros.
(Ver también: Problemón para dueños de parqueaderos en Bogotá por multas y hasta cierres definitivos)
Dejar el carro en un parqueadero, especialmente si es vigilado o cubierto, es una práctica recomendable por varias razones que combinan seguridad, protección y tranquilidad. En primer lugar, reduce considerablemente el riesgo de robo, no solo del vehículo completo, sino también de partes externas como espejos, baterías o llantas, que suelen ser blanco fácil cuando el carro está estacionado en la vía pública.
Otro aspecto clave es el ahorro en multas o sanciones. En todo el territorio nacional, parquear en la calle puede implicar restricciones horarias o zonas prohibidas, lo que expone al conductor a comparendos o incluso al uso de grúas que terminan generando costos adicionales.
Aunque pagar por un parqueadero puede parecer un gasto adicional, muchas veces representa un ahorro a largo plazo al evitar reparaciones, robos o sanciones. Y más allá del aspecto económico, dejar el vehículo en un lugar seguro da una gran tranquilidad al conductor, sobre todo si va a estar ausente por varias horas o durante la noche.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo