Cambio en cementerios de Bogotá toca a ciudadanos con allegados en el Central y más

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

La Uaesp, entidad de servicios públicos del Distrito, anunció que retomará la administración de los 4 camposantos públicos que hay en la capital.

Desde este martes 21 de enero de 2025, el Distrito toma posesión de los cuatro Cementerios Distritales (Norte, Central, Sur y Parque Serafín) de Bogotá’. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) será la encargada de liderar la administración de estos lugares, dada la terminación del contrato de Concesión 415 de 2021.

(Te puede interesar: ¡Ciclo 26! Turnos de racionamiento agua en Bogotá del 21 al 29 de enero de 2025)

Después de un largo proceso jurídico la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos será la encargada de implementar el plan de contingencia que permitirá prestar los servicios de manera directa de inhumación, cremación y exhumación en un proceso escalonado que iniciará una vez se reciban los cementerios y se verifique el estado de los mismos. 

“Es importante comunicar a la ciudadanía que el día de hoy, martes 21 de enero, luego de un proceso administrativo ante las inspecciones de policías se hace la toma de los cuatro cementerios de la ciudad; una vez recibamos los cementerios y tomemos posesión de los mismos haremos el inventario respectivo, verificaremos el estado en el que se encuentran los inmuebles, garantizando en todo momento el ingreso de la ciudadanía quienes podrán visitar a sus familiares o amigos sin ningún tipo de restricción y en condiciones normales”, comenta Dolly Arias, subdirectora Administrativa y Financiera de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). 

¿Qué va a pasar con los servicios de inhumación, cremación y exhumación en los Cementerios?

A partir del 11 de diciembre de 2024 y hasta el 20 de enero de 2025, se ha trabajado al interior de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos en un plan de contingencia y ello permitirá que estos servicios se empiecen a prestar de manera paulatina y escalonada en forma directa por la UAESP.

“En el caso de las inhumaciones y cremaciones se prestarán finalizadas las verificaciones necesarias, en el caso de las exhumaciones, como tenemos control respecto de las mismas, se podrá prorrogar en caso de que se considere necesario”, asegura Dolly Arias, subdirectora Administrativa y Financiera de la UAESP.

(Lea también: Identifican a padrastro que asesinó a bebé e hirió a niño en Bogotá; hubo hasta mordiscos)

A continuación un post de la Uaesp relacionado con la retoma de la administración directa de los cuatro Cementerios Distritales (Parque Serafín, Norte, Central y Sur):

¿Cuándo ingresa el nuevo operador?

“El proceso para un nuevo operador o un nuevo concesionario se está en este momento estructurando al interior de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos estableciendo cuáles son la modelación técnica, la modelación económica y todo el respaldo jurídico que nos permita tener un concesionario óptimo que permita velar por un adecuado manejo y con total transparencia de los recursos públicos” afirma Dolly Arias.

La Administración distrital retoma los cuatro Cementerios Distritales de Bogotá, Cementerio Distrital Central, Cementerio Distrital del Norte, Cementerio Distrital del Sur y Parque Cementerio Distrital Serafín, para mejorar el servicio y para impedir que se siga haciendo un manejo inadecuado por contratista que no cumplen con sus obligaciones contractuales.

El Distrito garantiza el servicio e iniciará un proceso transparente y claro para una futura concesión en muchas y mejores condiciones de las que se prestó hasta el día 10 de diciembre de 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo