¿Cómo está la ocupación de camas UCI en Bogotá? Secretaría de Salud dio cifras

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ocupación general de las Unidades de Cuidados Intensivos se ha mantenido estable, a pesar de aumento en casos de COVID, según subsecretario de Salud.

La ocupación general de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Bogotá se ha mantenido estable. Así lo mencionó Manuel González, subsecretario de Salud Pública del Distrito, ante el pico de enfermedades respiratorias que atraviesa la ciudad.

“En Bogotá estamos observando un aumento de casos de infección respiratoria aguda especialmente asociados a influenza y a COVID-19, esta es una situación similar a la que está pasando en buena parte del mundo y es una situación esperable por cambios climáticos y a aumento de las interacciones por las épocas de fin de año vacaciones”, agregó González.

(Vea también: Cierre en la vía al Llano hacia Bogotá por protesta tiene bloqueado a más de un viajero)

Cómo está la ocupación de las UCI en Bogotá

Sobre la ocupación de camas UCI, Bogotá cuenta con una oferta de 1.200 unidades y, a la fecha, se tiene una ocupación de 79.7 %.

Es importante tener en cuenta que del total de camas UCI, tan solo 3.8 % -es decir 45 camas- están destinadas a atender pacientes con COVID-19 y, de estas, 38 se encuentran ocupadas.

La cantidad de camas designadas específicamente para pacientes con COVID-19 ha ido disminuyendo, principalmente debido a la reducción de casos graves que requieren este tipo de atención.

En lo relacionado con casos de COVID-19, la primera semana del mes de enero de 2024, en el Distrito se han notificado 256 casos activos (datos preliminares), con un aumento del 23 % respecto a la última semana del mes de diciembre de 2023.

(Lea también: 75 sociedades científicas, 14 clínicas y 10 universidades rechazaron palabras de minsalud)

Este comportamiento, según la Secretaría de Salud, puede estar relacionado con una mayor interacción social durante las festividades decembrinas.

La entidad precisó que en las últimas tres semanas de diciembre de 2023 no se presentaron fallecimientos asociados a COVID en la ciudad y la ocupación de servicios de alta complejidad se han mantenido estables.

Lo anterior indica que, si bien hay aumento de casos, estos no están presentando cuadros severos que requieran atención de alta complejidad o que estén causando la muerte.

Recomendaciones de la variante JN.1

De otro lado, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la presencia de la variante ómicron del COVID-19, JN.1, en Colombia desde diciembre del 2023.

Frente a ello, González dijo que es importante tener en cuenta que estos son variantes que, aunque tienen mayor potencial de transmitirse o contagiarse, no tienen mayor afectación en términos de severidad y mortalidad.

“Aunque estamos aumentando en algunos niveles los casos, no estamos teniendo ni sobre ocupación de cuidados intensivos, ni aumentos en la mortalidad”, añadió González.

Desde la Secretaría de Salud instan a tomar medidas de prevención de forma frecuente, como uso de tapabocas, lavado de manos y esquema completo de vacunación.

Pulzo complementa

El Ministerio de Salud anunció la eliminación del uso obligatorio de tapabocas en espacios como centros médicos, clínicas, hospitales y centros geriátricos en Colombia. Esta decisión se tomó con la derogación de la Resolución 555 del 5 de abril de 2023, que establecía la obligatoriedad del tapabocas en instituciones prestadoras de servicios de salud en todo el país.

La eliminación del uso de mascarillas en entornos de atención médica se produce en un momento en el que circulan infecciones respiratorias y se mantiene la vigilancia ante la presencia de la variante JN.1 en Colombia, que se caracteriza por síntomas diferenciales. Aunque el país ha reportado un total de 6.384.891 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, en la actualidad solo el 0,02 % de los casos permanecen activos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo