Revelan si funcionan o no las cámaras de seguridad de Transmilenio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioLuego del trágico asesinato de Alejandro León en la estación Molinos, se supo que solo el 57 % de los buses están equipados con tecnología.
La seguridad en el sistema de transporte TransMilenio ha sido una preocupación constante para sus usuarios, especialmente tras eventos trágicos como el asesinato de Alejandro León en la estación Molinos.
La indignación y rabia de la comunidad no solo se debe a la violencia del acto, sino también a la falta de cámaras de vigilancia funcionando en ese momento, lo que ha dificultado el esclarecimiento de los hechos.
(Lea también: Él era Alejandro León, asesinado en atraco en Transmilenio; iba a conocer el mar pronto)
Para abordar esta preocupación, nos dirigimos al centro de control de TransMilenio, donde se vigilan a diario los movimientos de aproximadamente 2 millones de usuarios. Estuvimos en el corazón de la operación para entender mejor cómo funcionan estas cámaras y cuál es su efectividad real.
TransMilenio cuenta con una flota de 7.000 vehículos, de los cuales el 57 % están equipados con tecnología de cámaras de seguridad de última generación. Estas cámaras están diseñadas para monitorear en tiempo real, grabar incidentes dentro y fuera de los buses y estaciones, con el objetivo de mejorar la seguridad y la respuesta ante emergencias.
(Artículos relacionados: Estación Marly de TransMilenio cerrará por obras de primera línea del Metro de Bogotá)
Durante la visita, fuimos testigos de la complejidad y el rigor con el que se lleva a cabo la vigilancia. En el centro de control, un equipo de operadores monitorea continuamente las imágenes transmitidas por las cámaras, buscando cualquier indicio de problemas o incidentes. Sin embargo, también se revelaron desafíos importantes, como la falta de cobertura total y las dificultades técnicas que pueden surgir, impidiendo que todas las cámaras estén operativas en todo momento.
El caso de Alejandro León en la estación Molinos resalta una dolorosa realidad: aunque se ha avanzado en la implementación de tecnología de seguridad, aún existen brechas significativas. En esa estación específica, las cámaras no estaban funcionando, lo que ha generado una ola de críticas y la exigencia de mejoras sustanciales en el sistema de vigilancia.
(Vea también: [Video] ‘No le quitan lo bailado’; mujer convirtió acordeón de Transmilenio en pista de baile)
Es evidente que la implementación de cámaras en TransMilenio es un paso en la dirección correcta, pero no es una solución completa por sí sola. Se requiere una inversión continua en mantenimiento, expansión de la cobertura y capacitación del personal para asegurar que estas herramientas sean efectivas y confiables.
En conclusión, las cámaras de seguridad de TransMilenio sí funcionan. No obstante, la efectividad completa de esta tecnología depende de su disponibilidad constante y una gestión adecuada.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo