Turnos de 8 horas y libretos: así funcionaba 'call center' extorsivo desmantelado en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La Policía desmanteló una banda que robaba a través de llamadas telefónicas. Tenían todo tipo de tácticas y hasta se hacían pasar por el 'Clan del Golfo'.

Un sofisticado ‘call center’ criminal fue desmantelado en Bogotá por el Gaula de la Policía. La operación reveló una estructura organizada que operaba en turnos de ocho horas, dedicándose a la extorsión y el engaño a través de llamadas telefónicas.

Las investigaciones detallaron que los extorsionadores usaban libretos minuciosamente elaborados para intimidar a las víctimas.

(Vea también: Sale a la luz lo que llevó a joven a asesinar a su padre y hermana, en Bogotá: “Impávido”)

En un ejemplo de los libretos encontrados, se observó un guion en el que los delincuentes se hacían pasar por familiares de las víctimas, solicitando transferencias de dinero bajo falsos pretextos: “¿Tú podrías ayudarme recibiendo mis cosas y en cuanto llegue a Bogotá paso por ellas?”, decía el texto.

Las autoridades también descubrieron guiones que imitaban a grupos criminales notorios como el ‘Clan del Golfo’. La organización delictiva había montado un ‘call center’ completo con más de 250 SIM cards, decenas de celulares y equipos de audio para realizar llamadas masivas.

“Un grupo de personas trabajaba en turnos de ocho horas realizando llamadas con información recopilada a través de diversos canales, como WhatsApp o números telefónicos. Usaban esta información para generar amenazas masivas y ver quién caía en la trampa del miedo”, explicó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.

(Lea también: Ladrón saqueó bodega en Bogotá e intentó llevarse una moto: lo pillaron y terminó capturado)

En la operación, fueron detenidas nueve personas, quienes operaban en once zonas de la ciudad y recibían pagos mensuales que alcanzaban hasta 700 millones de pesos. La organización contaba con 60 bases de datos de víctimas y recolectaba información de manera intrusiva, incluyendo redes sociales e inscripciones en páginas web.

Además de las extorsiones, los delincuentes también se dedicaban a la suplantación de identidad y a amenazar con la divulgación de fotos o videos íntimos de las víctimas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo