Bogotá vibra al ritmo del rap: llega “Caleidoscopio Sonoro” con barras, beatbox y tornamesismo gratis

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo el rap transforma espacios públicos y fortalece la identidad juvenil en Bogotá.

El próximo 10 de octubre de 2025, Bogotá será escenario de una vibrante manifestación artística con la realización del evento “Caleidoscopio Sonoro – Rap”, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Esta actividad, de acceso gratuito y llevada a cabo en la Plazoleta de la Mariposa, hace parte de los Escenarios Móviles, una estrategia que busca trasladar las artes y la música a los espacios públicos, acercándolos a un público amplio y diverso. La apuesta se destaca por reunir elementos esenciales del rap y el hip hop, entre los que se incluyen barras con mensajes sociales, beatbox —la creación de sonidos y ritmos musicales solo con la voz— y tornamesismo, integrando tradición e innovación en un solo espectáculo.

En el contexto colombiano, el rap ha trascendido la categoría de género musical para convertirse en un canal de reflexión social y de empoderamiento de comunidades históricamente marginadas. Grupos emblemáticos como Desorden Social, liderados por los hermanos Duque, han utilizado sus composiciones para plasmar realidades y problemáticas del país, consolidando más de veinte años de trayectoria. Su trabajo es ejemplo del impacto del rap en distintas generaciones y evidencia la capacidad de adaptación de este movimiento para mantener vigencia y relevancia en el entorno social colombiano.

Los eventos impulsados por Idartes y la Secretaría de Cultura de Bogotá, como los Escenarios Móviles, ofrecen mucho más que entretenimiento; representan verdaderas estrategias para dinamizar el espacio público, fortalecer el tejido social y promover el reconocimiento de las culturas urbanas. Estas iniciativas permiten el acceso de jóvenes y ciudadanos en general a distintas expresiones artísticas, fomentando la apropiación de los espacios urbanos y propiciando un sentido de pertenencia que nutre la identidad plural de la ciudad. Además, influyen positivamente en la percepción de las juventudes sobre sus oportunidades de participación y expresión cultural.

El componente de beatbox ocupa un lugar especial dentro del evento. En Colombia, ha sido promovido por colectivos como Beatbox Colombia, que han trabajado en su formación y proyección internacional. Participar en plataformas reconocidas como Swissbeatbox resalta la presencia e intercambio cultural del hip hop colombiano a escala global, mostrando cómo la unión de arte corporal y tecnología musical enriquece la escena artística del país.

El movimiento hip hop, que nació entre comunidades excluidas en Estados Unidos durante la década de 1970, ha evolucionado globalmente hasta convertirse en una corriente artística e ideológica de denuncia social y resistencia política. Según el investigador Adam Krims, este género es fundamental en la construcción de identidades urbanas y en la resistencia cultural de contextos marcados por la exclusión. En la realidad colombiana, el hip hop refleja e interpreta problemáticas propias, como la desigualdad o la violencia, aportando narrativas que se nutren de la experiencia local.

La realización de “Caleidoscopio Sonoro – Rap” en un espacio abierto y gratuito contribuye a democratizar la cultura en un entorno lleno de contrastes como Bogotá. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y del Observatorio de Cultura Urbana indican que estas iniciativas favorecen la cohesión y participación juvenil, oponiéndose a expresiones de violencia y exclusión a través de propuestas creativas.

Así, el evento no solo enriquece la vida cultural de la ciudad, sino que representa el dinamismo y la evolución constante del hip hop en Colombia. “Caleidoscopio Sonoro – Rap” se consolida como un punto de encuentro de diversas tradiciones y tecnologías, reflejando el papel esencial de la música urbana en la construcción de identidad, inclusión social y transformación cultural.

¿Qué significa tornamesismo dentro del contexto del hip hop?

El tornamesismo, también conocido como “turntablism” en inglés, es la técnica mediante la cual artistas manipulan discos de vinilo y tocadiscos para crear nuevos sonidos, ritmos y efectos a partir de mezclas en vivo. Dentro del contexto del hip hop, el tornamesismo es fundamental, ya que acompaña y complementa las presentaciones de rap por medio de “scratches” y mezclas creativas, aportando dinamismo al espectáculo y contribuyendo a la evolución del género. La inclusión del tornamesismo en eventos como “Caleidoscopio Sonoro – Rap” enfatiza el carácter multifacético del hip hop y su capacidad para incorporar tecnologías musicales a la tradición de la cultura urbana.

¿Cuál es el impacto de los eventos gratuitos en la participación cultural juvenil?

La importancia de los eventos gratuitos como “Caleidoscopio Sonoro – Rap” radica en su contribución al acceso equitativo a la cultura, especialmente entre los jóvenes pertenecientes a sectores vulnerables. Según el Observatorio de Cultura Urbana y el DANE, eliminar barreras económicas facilita que más personas puedan disfrutar y apropiarse de las manifestaciones artísticas, promoviendo la integración social y el ejercicio pleno del derecho a la cultura. Estos espacios gratuitos se convierten en escenarios donde la juventud puede expresarse, identificarse y construir redes de apoyo creativo, fortaleciendo así el tejido social urbano y alejándolo de dinámicas de exclusión y violencia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026

Virales

En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"

Mundo

A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió

Sigue leyendo