Una madre mandó a volar a universitarias que vendían comida con marihuana a niños

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Bajo el nombre de 'The Happy', las jóvenes usaban redes sociales para vender dulces, galletas y brownies con marihuana a menores de edad.

En las últimas horas, la Policía Metropolitana de Bogotá detuvo a dos universitarias por la venta de alimentos con marihuana a través de internet.

(Vea también: El plan gratis para hinchas (de corazón) de Millonarios: horarios, cómo llegar y más)

Las acusadas estaban ofreciendo brownies, galletas y dulces a menores de edad y estudiantes de educación superior mediante una página web que habían creado para este propósito. Incluso hacían entregas a domicilio.

¿Cómo las descubrieron?

El coronel Norberto Caro, jefe de servicios especiales de protección, explicó el operativo que llevó a la captura de las mujeres. “Gracias a la denuncia de una madre, se logró la captura de estas dos personas, que se dedicaban a comercializar estupefacientes mezclados con galletas, trufas y dulces en colegios y universidades de la ciudad. Promocionaban estos productos a través de redes sociales”, indicó Caro.

El coronel también detalló cómo la Policía llegó a las acusadas: “A través del CAI y de la infiltración de agentes haciéndose pasar por menores de edad, se llevó a cabo la investigación. Utilizamos agentes encubiertos virtuales junto con la Fiscalía General de la Nación y nuestra Policía Judicial para reunir pruebas y lograr la captura. Las imputaciones incluyen concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes e incitación al uso ilícito de estupefacientes”.

La venta de alimentos con marihuana es ilegal en Colombia

Es importante destacar que la venta de alimentos con marihuana es ilegal. “Colocar un aviso promoviendo la venta de estos productos es un delito que conlleva una pena privativa de libertad. Invitamos a los ciudadanos, padres y madres a denunciar este tipo de actividades a través de nuestros canales, como el CAI virtual, la línea 141 o acercándose a la Policía Nacional”, enfatizó el coronel Caro.

(Lea también: Descartaron detalle clave en crimen de esmeraldero en Bogotá; no fue un francotirador)

Hasta la fecha, la Policía ha realizado cerca de 3.972 capturas por tráfico de estupefacientes este año. Las autoridades continúan trabajando para combatir la venta de drogas y proteger a la comunidad.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo