Alivio para quienes se mueven entre Bogotá y Soacha: hay decisión con buses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSe concertó un periodo de transición para que la Agencia Regional de Movilidad “asuma a cabalidad la competencia como autoridad de transporte en el corredor”.
La prestación del servicio público de transporte entre Bogotá y Soacha continuará brindándose sin interrupciones, informó el Ministerio de Transporte al confirmar que se llegó a un acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad (ARM).
“El Ministerio de Transporte continuará expidiendo las tarjetas de operación de los vehículos que se movilizan por dicho trayecto prestando el servicio, al tiempo que se brinda un parte de tranquilidad a propietarios y conductores”, indicó la cartera a través de un comunicado.
Esta labor la mantendrá el despacho “mientras la ARM más adelante hará esa misma tarea”, subrayó la ministra María Fernando Rojas, recalcando que los conductores “tienen garantizada la expedición de las tarjetas de operación”.
¿Cuántos ciudadanos se verían afectados si se suspendiera el transporte público entre Soacha y Bogotá?
Por lo menos 90 mil personas se movilizan por la autopista Sur, la avenida Las Torres y otros corredores de conexión entre el vecino municipio y la capital del país.
En abril de 2024 se había extendido por doce meses el convenio que permite la circulación de buses de servicio urbano entre el municipio y la ciudad por la avenida carrera 68, la avenida Boyacá, Corabastos, la avenida Primero de Mayo y Teusaquillo, que inician en Soacha y terminan en Bogotá. Adicionalmente, se mantuvo el paso de taxis sin portar la planilla de viaje ocasional.
A este tipo de transporte se suman las rutas zonales y troncales del Sistema Transmilenio.
Además, ya se firmó el contrato para la expansión y diseños de la Línea 3 del Metro de Bogotá, con la que se busca conectar a la ciudad con Soacha, lo que beneficiaría a más de la mitad de los habitantes del municipio “que realizan desplazamientos desde y hacia la capital reduciendo los tiempos de viaje”, señaló la Alcaldía Mayor en enero de 2025.
Para dicho proyecto, la Gobernación de Cundinamarca aportará $10 mil millones, la Región Metropolitana, $33 mil millones; la Agencia Regional de Movilidad, $300 millones, y la Empresa Metro de Bogotá, $61.565 millones, para un total de $104.865 millones.
Ahora bien, respecto al transporte público entre Soacha y Bogotá, con lo acordado entre el Ministerio de Transporte y la ARM, esta última asumirá en un periodo aún no informado la competencia como autoridad de transporte en el corredor existente entre Soacha y Bogotá.
“Desde el ministerio se ha venido garantizando la prestación del servicio a través de permisos y la aplicación de la Ley 2198 de 2022. Asimismo, se han realizado las diferentes gestiones dentro del marco de la cooperación institucional, con la intención de no afectar a los usuarios, conductores y propietarios”, destacó la funcionaria Rojas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Sigue leyendo