Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio determinó que la evasión del pasaje se redujo al 15,32 %, 13 puntos porcentuales menos con respecto al año anterior.
En Bogotá, es común escuchar o ver casos de personas que ingresan al sistema de Transmilenio sin pagar el pasaje, desde grupos de personas que ponen a prueba puertas “anticolados” hasta intentos con resultados fatídicos para los involucrados. La cifra de colados, que ascendió al 28,5% durante 2022, descendió al 15,32% en lo corrido de 2023; sin embargo, la problemática no deja de aquejar el sistema financiero y las operaciones de la empresa de transporte masivo.
(Lea también: A más de 500 mil millones de pesos equivalen las pérdidas financieras que dejan los colados a Transmilenio)
El estudio llevado a cabo por la Dirección Técnica de Seguridad de Transmilenio abarcó 63 estaciones del total de 138 que tiene el sistema, también incluyó los 9 portales y su fecha de corte fue el 30 de septiembre de este año. Para conseguir la información practicaron estrategias como trabajo de campo, seguimiento por cámaras y reportes en el Sistema Inteligente de Detección de Eventos (SIDEST), para el posterior procesamiento de datos y análisis de resultados; además señalan que es la medición más amplia que han implementado hasta el momento.
Sobre el resultado alcanzado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, celebró en su cuenta de X y mencionó algunas de las estrategias ejecutadas para tal disminución:
Al respecto también se refirió el gerente de Transmilenio, Orlando Santiago:
“Hoy más del 84 % de los usuarios pagan su pasaje, resultado del trabajo del Ente Gestor al fortalecer el plan estratégico dirigido a mitigar el no pago del pasaje, que plantea cuatro líneas de acción (control, monitoreo, infraestructura y cultura), y en el que seguiremos avanzando para que, entre todos, mejoremos cada vez más el servicio cuidando lo que nos pertenece”
Según los resultados arrojados por el informe de Transmilenio, las troncales Caracas Sur, NQS Sur y Calle 13, son los puntos donde más se presenta la evasión del pasaje; en contraste, las troncales Caracas Centro, Carrera 10 y Eje Ambiental tuvieron la mayor disminución de evasión con respecto al 2022.
(Lea también: Una multa por colarse en Transmilenio equivale 50 veces el valor del pasaje)
Con la finalidad de continuar mitigando la evasión de pago del pasaje en el sistema, Transmilenio plantea fortalecer el plan estratégico actual en sus cuatro líneas de acción: Control, monitoreo, infraestructura y cultura. Sobre este se destacan:
Además, la percepción ciudadana registrada en Bogotá Cómo Vamos mejoró: el índice de satisfacción de movilidad en el Sistema subió a 38,8%, lo que corresponde a un aumento de 9,1 puntos porcentuales frente a 2022. Asimismo, la satisfacción de las mujeres en el sistema subió a 9,4% y la de los hombres a 6,1%, los números más altos desde 2016.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Sigue leyendo