Viajes en transporte público se redujeron en Bogotá en la última década

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

En ese periodo, crecieron los desplazamientos a pie y en bicicleta, según un estudio privado, que anuncia un repunte en el parque de motos.

El transporte no motorizado pasó de ser usado en 2005 por un 19 % al 25 % de los capitalinos en 2015, según cifras del Observatorio de Movilidad, un instrumento de análisis y seguimiento coordinado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad de Los Andes.

En ese mismo periodo, el uso del transporte público pasó de 57 a 45 %, con una mayor disminución en 2011, cuando el porcentaje de utilización de ese servicio bajó a 41 %.

“Entre 2005 y 2015 ha habido una disminución en los viajes de transporte público, pero para satisfacción de la ciudad ha habido un incremento en los viajes no motorizados”, afirmó la directora gestión pública y ciudadana de Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Patricia González Ávila, en la presentación de los resultados.

El artículo continúa abajo

La funcionaria destacó que esto “demuestra de alguna manera que la ciudad está avanzando hacia el tema de la movilidad sostenible”.

El informe reveló igualmente que el transporte particular representa el 93 % del parque automotor de la ciudad, con 1.616.859 vehículos y 469.559 motos en 2016.

Entre los hallazgos destaca que se estima hay en promedio 101,2 vehículos por cada 1.000 habitantes en 2016, mientras que en 2005 esa cifra era de 78,5 por cada 100.000 habitantes.

A su vez, había 39,8 motos por cada 1.000 habitantes el año pasado, detalló el análisis, según el cual el parque de motos en la ciudad aumentó un “308 % en los últimos 10 años”.

Sobre el transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, el informe señaló que en la última década ha movilizado 5.278 millones de pasajeros en los autobuses articulados y 2.461 millones de viajeros en los autobuses de transferencia hacia el sistema.

Entre las recomendaciones, el estudio señala:

“Debe seguir siendo una prioridad en Transmilenio mejorar los factores que influyen directamente en la calidad del servicio, como los índices de ocupación de los vehículos, la seguridad y la frecuencia de los buses”.

Mientras que para fomentar el uso del transporte no motorizado se propone “avanzar en la construcción de ciclo-infraestructuras de alta capacidad dado el alto volumen de biciusuarios y el incremento en los viajes” y que se implemente el sistema de bicicletas públicas.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo