Cayó banda que vendía medicamentos alterados para el VIH y el cáncer en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSiete personas fueron capturadas a través de seis diligencias de allanamiento llevadas a cabo en Bogotá y Soacha. Les incautaron más de 15.000 dosis.
Dos años duró el seguimiento que la Dijin, la Interpol, la Fiscalía y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) realizaron para lograr la desarticulación y captura de siete personas vinculadas a una organización criminal dedicada al almacenamiento y comercialización de medicamentos oncológicos y otros de uso controlado que generan dependencia, los cuales eran alterados y comercializados en farmacias y ofrecidos a la ciudadanía por precios irrisorios.
(Le puede interesar: Finalizar la reglamentación del POT y equilibrar el suelo: la nueva tarea de Bogotá)
En el 2021, funcionarios de la Dijin empezaron con la investigación tras conocer evidencias que indicaban que en varias zonas de Soacha y Bogotá se estaban comercializando medicamentos oncológicos alterados, varios de ellos de uso institucional. Producto de esas primeras indagaciones, las autoridades establecieron la manera en que la banda operaba: usaban medicamentos alterados o de contrabando que luego comercializaban en droguerías o a proveedores que contactaban a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
La red también estaba integrada por funcionarios corruptos del Instituto Nacional de Cancerología y de varios reconocidos hospitales de la región que tratan diagnósticos de cáncer, VIH y Diabetes, allí obtenían ilícitamente medicamentos institucionales de alto costo. Los delincuentes alteraban los contenedores de las medicinas para posteriormente ofrecerlas a precios inferiores que los precios comerciales de dichas medicinas.
Según la investigación, se estima que el promedio mensual de comercialización oscilaba entre las 420 y 450 cajas de fármacos de este tipo, el equivalente a más de 4.200 tabletas, cápsulas o ampolletas.
“De igual forma se pudo establecer que la organización criminal ocultaba medicamentos de uso institucional, vencidos, alterados y de control especial en sus lugares de residencia con el fin de evadir las revistas o controles del el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, también contaban con un servicio de entrega puerta a puerta el cual llevaban a cabo en vehículos de su propiedad”, señalaron las autoridades.
(Lea también: Alertan por productos estéticos fraudulentos; usarlos ocasionaría enfermedades graves)
Robaban medicamentos a pacientes con enfermedades graves
A través de múltiples actividades de inteligencia, los investigadores lograron identificar a cada integrante de la organización y el rol interno que cumplían. Además, ubicaron los inmuebles y droguerías en donde almacenaban y comercializaban los medicamentos alterados.
Como si fuera poco, la investigación permitió comprobar que las personas hoy capturadas, de manera coordinada con personal médico y sanitario que realizaba visitas a pacientes diagnosticados con cáncer de hígado, riñón o de tiroides, urdían una estrategia de engaño para no suministrar los medicamentos recetados con el fin de robárselos a los pacientes y posteriormente venderlos a precios ínfimos. Los establecimientos en donde estos medicamentos eran comercializados fueron allanados por las autoridades.
Con ese material probatorio entre manos las autoridades actuaron. Entre los capturados se encuentran dos enfermeros que realizaban tratamientos a pacientes oncológicos, una persona encargada de extraer de forma irregular medicamentos de una clínica privada y del Instituto Nacional de Cancerología. Además, también fueron capturados quienes cumplían el roll de transportadores de medicamentos, además de quienes los alteraban y los comercializaban.
Durante las diligencias de allanamiento, llevadas a cabo en Soacha y Bogotá, se incautaron más de 55 millones de pesos en efectivo; 15.052 cápsulas de medicamentos oncológicos y 432 empaques para estos, además de 414 productos alimenticios y sanitarios alterados.
Dichas medicinas, según el análisis de funcionarios del INVIMA, de la Secretaría de Salud Distrital de Bogotá y de Cundinamarca, se encontraban en estado de alteración, vencidos o mal almacenados, hechos que desencadenaron la contaminación de su composición química, siendo este una agravante debido a la alteración de sus principios activos, especialmente para pacientes oncológicos y cardiacos.
(Vea también: EPS intervenida por Gobierno tuvo escasez de medicamentos y pacientes no pudieron reclamar)
Los capturados tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico y enajenación ilícita de medicamentos y estímulo al uso ilícito; durante las audiencias de control de garantías dos de ellos aceptaron los cargos que la fiscalía general de la Nación les imputó.
Cabe aclarar que el cabecilla de la banda aún continúa en libertad, al parecer, en España, razón por la cual la Interpol emitió circular Azul para dar con su paradero.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo