Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La terminal aérea más importante de Colombia implementó una nueva tecnología para purificar el aire, que simula el proceso de fotosíntesis de las plantas.
Se trata de una pintura que se empezó a utilizar en 1.000 metros cuadrados del aeropuerto de Bogotá, el mejor de Sudamérica según varios estudios, y que cuenta con la nanotecnología fotocatalítica, que ayuda a purificar el aire.
Está inspirada, explicó El Dorado en una publicación, en la forma en la que las plantas limpian el ambiente, utilizado la humedad, el aire y la luz para eliminar contaminantes.
(Vea también: Municipio más grande de Colombia estrenaría aeropuerto en 2025 con pista de más de 1.000 metros)
“La pintura especial con nanotecnología nos permite capturar todos los contaminantes que están en está zona de alto tráfico del aeropuerto [las puertas de ingreso a la terminal]”, dijo Mauricio Vélez, gerente de infraestructura de Opain, entidad que opera el aeropuerto de la capital colombiana.
Y es que la aplicación de esta pintura equivale a tener 1.000 árboles adultos en la terminal aérea más transitada de Sudamérica y, por lo mismo, se convirtió en “el primer bosque urbano de Latinoamérica”, de acuerdo con la directora de comunicaciones de Opain, Gigliola Valero.
Juan Carlos García —gerente general de Murarte Global Colombia, empresa que apoyó la iniciativa ambiental que se implementó en El Dorado— agregó que lo que hace la fotocatálisis (que tiene la pintura) lo que hace es absorber los gases de efecto invernadero, que botan los carros y buses que pasan por el sector, y los destruye.
El aeropuerto de Bogotá es el primero de América en implementar este sistema de purificación de aire, que ayuda a la salud de los miles de viajeros que diariamente transitan por este lugar.
Actualmente, El Dorado cuenta con dos terminales principales: la terminal 1 (T1) y la terminal 2 (T2), esta última conocida también como Puente Aéreo. La primera es la más grande y moderna. Fue renovada y ampliada entre 2007 y 2017, y alberga la mayoría de los vuelos internacionales y nacionales.
(Vea también: Este es el único aeropuerto de Latinoamérica que sirve a dos países del continente)
En ella operan aerolíneas como Avianca, Latam, Copa Airlines, American Airlines, entre otras. Tiene múltiples niveles y está equipada con más de 30 puertas de embarque, zonas de comida, áreas de descanso, salones VIP y modernas instalaciones de migración y aduanas.
La terminal 2, o Puente Aéreo, opera principalmente vuelos nacionales hacia destinos dentro de Colombia. Esta terminal es más pequeña y ofrece un acceso más rápido y sencillo para pasajeros que buscan vuelos de corta duración dentro del país.
Además, el aeropuerto dispone de un centro de carga aérea, ya que El Dorado es uno de los aeropuertos de mayor volumen de carga en Latinoamérica, gracias a su ubicación estratégica y a la dinámica económica de Bogotá.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado
Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Sigue leyendo