Entretenimiento
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Autoridades de tránsito hicieron presencia para hacer labores forenses y controlar el tráfico vehicular, que colapsó por el siniestro vial que dejó una víctima.
En horas de la noche de este viernes 2 de mayo se reportó un accidente de tránsito en Bogotá que dejó sin vida a un motociclista. Los hechos ocurrieron cerca de las 8 de la noche en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, a la altura de la calle 60G sur, en la localidad de Ciudad Bolívar.
(Le puede interesar: Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían)
De acuerdo con las autoridades de tránsito, la moto estuvo involucrada en el siniestro vial con una volqueta. El vehículo de carga embistió al conductor, quien quedó tendido a un costado de la vía y murió en el lugar.
Videos que circulan en redes sociales evidencian cómo quedó el desgarrador accidente: el motociclista quedó tendido a un lado de su vehículo, con graves heridas y un serio sangrado. A unos centímetros, la volqueta azul con bandeja roja estaba estacionada, luego de quedar involucrada en el choque.
La zona fue acordonada por las autoridades, ante la mirada de varios testigos, impactados por la gravedad de la situación. La Secretaría de Tránsito informó que una unidad de la Policía y un grupo de criminalística llegó la Boyacá para establecer con exactitud las causas del siniestro. A su vez, recomendaron a los conductores tomar vías alternas mientras baja el trancón que se ocasionó en dicho punto.
(Lea también: Alertan por situación que hay en cajeros de Bogotá y que dejaría a usuarios sin un peso)
Durante 2024, la capital registró un total de 12.000 siniestros viales, que resultaron en 565 víctimas fatales. Este número representa una tasa de mortalidad de 7 por cada 100.000 habitantes, según el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024, hecho por la Secretaría de Tránsito.
Los motociclistas fueron los más afectados, representando el 47,3 % de las muertes. En su mayoría, se trató de hombres entre 20 y 34 años, quienes perdieron la vida principalmente en choques con objetos fijos o con vehículos de carga, como el ocurrido este 2 de mayo. Los peatones representaron el 36,6 % de las víctimas fatales, siendo los adultos mayores los más vulnerables; un 52,2 % de ellos fallecieron al ser atropellados por motocicletas. Por otro lado, los ciclistas representaron el 11,6 % de las muertes, según los datos recopilados por el Distrito.
La Secretaría de Movilidad también destaca que los días con mayor número de fatalidades fueron los sábados (18,8 %) y los viernes (18,1 %), especialmente entre las 10:00 y 11:00 p. m. Las localidades con más víctimas fatales fueron Kennedy, Engativá y Suba, lo que refleja una correlación entre la densidad poblacional y el volumen de tránsito con la cantidad de víctimas fallecidas.
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
“Un genio”: curioso elogio de Armando Benedetti a Uribe que puede alborotar al Pacto Histórico
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida
Tembló durísimo en Colombia este domingo y sacudió almuerzos de amor y amistad
Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"
Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad
Sigue leyendo