Aumentan muertes en Bogotá y Soacha por consumo de licor con metanol

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con reportes de las autoridades, estas intoxicaciones estarían relacionadas con el consumo de aguardiente comercializado clandestinamente.

En las últimas horas, la Alcaldía de Soacha confirmó que el saldo de fallecimientos relacionados con el consumo de bebidas embriagantes con metanol aumentó a tres casos registrados. De esta manera, las muertes vinculadas con intoxicaciones con esta sustancia llegan a nueve en Bogotá y Soacha (Cundinamarca).

De acuerdo con las autoridades, estos casos estarían relacionados con una marca en particular de aguardiente, que cuenta con una etiqueta con un falso registro del Invima, y que es comercializada de manera informal.

(Lea también: Licor adulterado en Bogotá provocó muerte de 6 personas; 7 más están hospitalizadas)

“Lastimosamente en nuestra ciudad se presentaron estos casos (muertes) por consumir metanol, en una sustancia que está por determinarse. Lo más seguro es que no sea licor adulterado, sino un tipo de licor que están produciendo y están vendiendo en el mercado negro”, explicó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha.

Un estudio de laboratorio de la Secretaría de Salud del contenido de aguardiente llamado Rey de Reyes, que estaba siendo vendida en el centro de Bogotá, encontró que este tenía concentraciones peligrosas de metanol.

Cabe señalar que en las últimas semanas siete fueron hospitalizadas por tomar licor adulterado. Estos casos aislados se presentaron en cinco localidades de Bogotá y en municipios aledaños de Cundinamarca.

En ese sentido, la Alcaldía de Soacha también relaciona esta marca, que es comercializada a un bajo precio, con las muertes que se han presentado en diciembre. Cabe señalar que las altas concentraciones de metanol en la bebida, se debe a la destilación artesanal del licor que genera altas concentraciones de esta molécula.

Este tipo de alcohol que se utiliza para fabricar anticongelantes, plaguicidas, líquido limpiaparabrisas y diluyente de pintura. Así, el consumo de la misma está asociado problemas de salud como visión borrosa, ceguera, dificultad respiratoria, estado de coma y la muerte.

Por su parte, cabe señalar que no es la primera vez que las autoridades alertan sobre esta marca. En ese sentido, las principales incautaciones y bodegas han sido encontradas en la localidad de Kennedy.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo