Sin pico y placa y con descuento en impuestos, Duque busca incentivar vehículos eléctricos

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Son dos de los beneficios que anunció el presidente para los conductores que se suban a estos carros recargables y lo ayuden en su idea de movilidad sostenible.

No habrá restricciones de circulación, y eso no incluye solo el pico y placa regular sino el ambiental y el Día sin Carro.

“Al no tener pico y placa los vehículos eléctricos, ya las familias no tienen que estar preocupándose por tener dos carros o 3 vehículos, sino que pueden tener un uso más racional y mucho más razonable de la movilidad en los espacios urbanos”, considera Duque.

Entre tanto, estos vehículos tendrán otras ventajas, según lo establecido en la Ley 1964, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, y mejorar la salud:

– El impuesto de vehículos automotores se liquidará sobre el 1 % del valor comercial total del automotor eléctrico. Esta tarifa diferencial se encuentra por debajo de lo estipulado, en la medida en que la Ley 488 de 1998 establece que el impuesto de vehículos de combustibles se determina sobre la base de su valor comercial, variando entre el 1,5 % y el 3,5 %, dependiendo del costo.

– Tendrá un descuento del 10 % en las primas del Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Soat); además, autoriza a las entidades territoriales a desarrollar, promover y ofertar esquemas de incentivos como descuentos en el registro o impuesto de los vehículos, tarifas diferenciales de parqueaderos o, incluso, exenciones tributarias.

– Para la revisión técnico-mecánica, la Ley establece que el Ministerio de Transporte, en un término de 6 meses, reglamentará los lineamientos para este requisito y determinará el descuento que tendrá para cumplir con este requerimiento.

Con esta estrategia, el presidente quiere mejorar la calidad de aire de las ciudades y dijo que espera que para el año 2030 se supere la meta de tener cerca de 600.000 vehículos eléctricos rodando por las calles.

Duque también aseguró que “esta transición hacia la movilidad eléctrica genera empleos, genera cadenas productivas, genera estaciones de carga y moviliza, también, a la industria nacional en materia de innovación y creatividad”.

El Gobierno también señaló que los ministerios de Transporte, Minas y Energía, Ambiente y Vivienda tienen la meta de lograr que para 2035 el 100 % de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes.

El Mandatario llegó a la presentación, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, conduciendo un vehículo eléctrico para cinco pasajeros y con autonomía de 120 kilómetros por carga de batería. Lo acompañaban los ministros de Transporte, Ángela María Orozco; de Minas, María Fernanda Suárez y de Ambiente, Ricardo Lozano.

Imágenes del evento y más explicaciones sobre esta tecnología:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Sigue leyendo