Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro del Interior habló en representación del Gobierno Nacional y dio detalles sobre la cantidad de preguntas que tendrá la iniciativa.
Este jueves 3 de abril de 2025, el presidente Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño a los representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC). En el mitin también estuvo Armando Benedetti, ministro del Interior, que se encargó de dar detalles sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional.
(Vea también: A Petro le dan de su propia medicina por compra de aviones y recuerdan trino contra Duque)
Benedetti confirmó que las JAC tendrán un papel protagónico en la organización de los comités del sí, los cuales promoverán la iniciativa del Ejecutivo. Sin embargo, este mecanismo aún debe recibir el aval del Senado, pues hay un proceso que debe pasar para que los colombianos vayan a las urnas.
A la salida del evento, Benedetti habló con la prensa y fue cuestionado sobre el tema, pues algunos consideran que el presidente Gustavo Petro es el que está organizando comités para que apoyen sus iniciativas en los entornos locales.
Según Benedetti, son las Juntas de Acción Comunal las que adelantan la conformación de comités y es algo que no se puede prohibir, teniendo en cuenta que son “fuerza social”.
“El presidente no está conformando nada, son las juntas de acción comunal, cualquier colombiano puede crear un comité por el sí a la consulta desde ya y usted no puede prohibir eso, son la fuerza social”, dijo Benedetti.
Y es que aunque inicialmente las preguntas están enfocadas en sí los colombianos apoyan las reformas sociales de Petro, surgen dudas sobre posibles preguntas que añadirían en el formato final. El ministro del Interior aseguró que solo se tendrán en cuenta 12 preguntas enfocadas en el tema central.
“Es la tercera que vez que digo que no va a haber temas de fantasía, no va a tener más de 12 preguntas”, añadió.
Durante un encuentro con representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) este jueves, el presidente Gustavo Petro Urrego reiteró la importancia de establecer comités en todo el país para respaldar la Consulta Popular por la Reforma Laboral.
El mandatario enfatizó que esta estrategia busca garantizar una amplia participación ciudadana en el proceso y adelantó detalles sobre el contenido de las preguntas que se incluirán en la consulta. La iniciativa sigue provocando debate mientras el Gobierno afianza su estrategia para impulsar el respaldo popular a la reforma.
“En cada punto de Colombia debe haber un comité del Sí. Lo primero que la gente va a preguntar es ¿sí, para qué? ¿En qué consiste? Pues ahí empieza la educación popular. Pues es que es esto, compañero, queremos votar por esto. Compañera, mira, ¿le interesa o no le interesa?”, dijo Petro.
El jefe de Estado fue enfático en que se debe ir al grano a la hora de hacer las preguntas, pues seguramente si muchas personas ven un documento largo, no van a llenarlo.
“Primero es que la reforma laboral vuelva a ser. Pero eso tiene unos puntos que ya no son todos los artículos, porque si sale un mamotreto, nadie lo llena. Entonces, son 10 preguntas, algo así, que den lo esencial que queríamos de la Reforma Laboral”, agregó.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo