Este es el barrio de Colombia fundado con ayuda del gobierno de John F. Kennedy
Q’hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl Jordán Primera etapa, en Ibagué, fue creado en 1962 por a la gestión del Instituto de Crédito Territorial y las ayudas económicas del gobierno de EE. UU.
El Jordán Primera etapa fue creado en 1962 gracias a la gestión del Instituto de Crédito Territorial y a las ayudas económicas otorgadas por el gobierno de Estados Unidos a través del programa Alianza para el Progreso, promovido durante el gobierno de John F. Kennedy. Q’Hubo visitó este barrio de la comuna Nueve y dialogó con sus habitantes que este año celebran seis décadas de fundación.
En 1939, el Gobierno Nacional creó el Instituto de Crédito Territorial con el objetivo inicial de hacer mejoras a las viviendas rurales del país y en 1942, lanzó el proyecto para superar el déficit de vivienda popular urbana. Dentro de los programas en los que trabajó la entidad, uno de los más conocidos fue Alianza para el Progreso, la iniciativa del gobierno de los Estados Unidos en cabeza de John F. Kennedy, que apareció en 1961 para brindar ayuda económica y sociopolítica a naciones de latinoamérica.
Don Gilberto Lesmes Cubillos, publicista, pintor y primer presidente de la Junta de Acción Comunal del Jordán Primera etapa; en diálogo con Q’Hubo, recordó que en 1962, un año después de la aparición de la Alianza para el Progreso, el gobierno de la época logró canalizar recursos de dicho programa para construir soluciones de vivienda popular.
El 12 de octubre de ese mismo año, el Inscredial citó a una reunión a decenas de familias ibaguereñas que aspiraban a que dicha entidad les adjudicara un lote para construir su propia vivienda en un terreno de 43 hectáreas perteneciente a la hacienda Piedra Pintada, ubicada en la antigua vereda El Jardín, el cual había sido adquirido por $520 mil pesos.
(Vea también: Ibagué da un respiro esta semana con día sin carro y moto: 230.000 vehículos no rodarán)
En aquella época el transporte público llegaba solo hasta Versalles, por lo que el día de la adjudicación, los futuros propietarios tuvieron que llegar a pie o en moto al sorteo de los lotes que se llevó a cabo en el campamento de construcción del Instituto, lugar donde había funcionado una pesebrera de la hacienda y que años más tarde se convirtió en lo que hoy se conoce como la escuela Julia Calderón. Aquel viernes, los primeros adjudicatarios recibieron la buena noticia de que a partir de ese día podrían edificar sus casas bajo el método de autoconstrucción.
De esta manera, se dio inicio a la primera etapa de lo que en adelante se conoció como el Jordán, un barrio en el que las primeras casas no contaban con puertas ni ventanas, concebido bajo el modelo de autoconstrucción y diseñado en forma de laberinto para evitar el alto tráfico de vehículos y contar con parques y zonas verdes cada tres o cuatro cuadras.
En el sector hay dos colegios públicos: el Juan Lozano y Exalumnas de la Presentación.
Gestión comunitaria
Durante los 60 años de vida del Jordán Primera etapa, los presidentes de la Junta de Acción Comunal, de la mano con los habitantes del barrio, han logrado gestionar importantes proyectos para su sector y se encuentran trabajando en la ejecución de otros que también son de relevancia.
1. Malla vial
Varias calles del Jordán Primera etapa se encuentran deterioradas y requieren el reemplazo de las redes de alcantarillado para después proceder a la rehabilitación y pavimentación de la malla vial. En la Administración anterior, se gestionó la pavimentación de una de las calles bajo el modelo de gestión compartida.
2. Acueducto y alcantarillado
Las redes de acueducto y alcantarillado del Jordán Primera etapa fueron construidas entre los años 1962 y 1963, con una garantía de hasta 25 años, pero el barrio en el 2022 cumple seis décadas de fundación y muchas de estas no han sido reemplazadas. A esto se suma el aumento de la población y por ende de las construcciones, por lo que en ocasiones tiene problemas de cortes y baja presión.
3. Seguridad
El Jordán no es ajeno a los problemas de inseguridad que se registran en Ibagué y en algunas ocasiones, los delincuentes aprovechan la soledad de la noche o la madrugada para robar a los residentes de la zona. Sin embargo, la presencia de la Policía es fundamental para contrarrestar el delito en las calles del barrio.
4. Conectividad
La ubicación del barrio Jordán le permite tener acceso a la mayoría de rutas de transporte, las cuales pasan por la carrera Quinta. De igual manera, queda cerca a la calle 60 y a la avenida Mirolindo y a poca distancia de la Pedro Tafur. La proyección de la ciudad convertiría este sector en un futuro centro de la ciudad.
5. Escenarios
El Jordán Primera etapa cuenta con varios parques, cuatro escenarios deportivos, un salón cultural y acceso al polideportivo 14 de octubre y al Bocaneme. Algunos de estos escenarios fueron usados para algunas competencias de los Juegos Nacionales 2015. También hay amplias zonas verdes cada cuatro cuadras y un parque biosaludable.
6. Convivencia
Los problemas de convivencia en el barrio Jordán Primera etapa se generan por asuntos como el consumo de estupefacientes en espacios públicos y aledaños a las instituciones educativas; al igual que por la inadecuada disposición de residuos, pero en general, estos se resuelven de manera pacífica y efectiva.
7. Medio ambiente
Por un costado del barrio Jordán Primera etapa cruza la quebrada Hato de la Virgen, un afluente que nace en el barrio Versalles y desemboca en el río Chipalo. Durante su curso, recibe descargas de aguas negras de varios barrios, lo que genera contaminación y malos olores para los residentes de la zona, esto sin contar los problemas que afrontan los habitantes de una invasión ubicada en la parte posterior del colegio Exalumnas de la Presentación.
8. Actividad comercial
El Jordán Primera etapa, debido a su ubicación privilegiada, tiene acceso a la 60 o conocida como ‘La Milla de Oro’, una calle en la cual es posible encontrar clínicas, centros comerciales, edificios de apartamentos, supermercados, restaurantes, entre otros. De igual manera, en el barrio hay bancos, tiendas, droguerías, almacenes, entre otros establecimientos comerciales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo