Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Así lo informó el ministro de Defensa, Iván Velázquez, al confirmar que con ese país es con el que las negociaciones por las naves van más adelantadas.
A la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se les acaba el tiempo. Su vida útil se estima que llegará hasta finales del año entrante. El expresidente Iván Duque intentó adelantar la compra de aeronaves para remplazarlos, pero no lo hizo, entre otras cosas, por la férrea crítica de la oposición que hoy es Gobierno, y que ahora sí decidió adelantar el proceso.
(Le interesa: Gobierno presentó 42 hojas de vida para que miembros de la fuerza pública suban de rango)
El primero en anunciar que Colombia haría el cambio fue el presidente Gustavo Petro, cuando dijo que “la Fuerza Aérea Colombiana contará con una fuerza de superioridad aérea que reemplazará nuestros viejos aparatos Kfir”. Ahí abrió un nuevo debate, ya que él mismo se había opuesto a esa idea cuando la planteó el anterior gobierno.
En todo caso, más allá del debate político, la compra avanza, y así lo confirmó este miércoles el ministro de Defensa, Iván Velásquez. “Los Kfir en diciembre del próximo año entran en total estado de obsolescencia. Es necesario remplazar esa flota de aviones. La necesidad de la renovación se viene examinando desde hace más de 12 años por parte del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea. Es indispensable el remplazo”, dijo en Caracol Radio.
De acuerdo con Velásquez, “el propósito del Gobierno es mantener la capacidad de defensa de la Fuerza Aérea, y es lo que se está haciendo aprovechando un Conpes que se había aprobado este año. De manera que son recursos que ya estaban previstos para vigencias futuras”.
Explicó que Colombia es “tal vez el único país que está utilizando esa plataforma [la de los Kfir]. Los repuestos son muy costosos, y por esa circunstancia el mantenimiento es muy elevado. Es en realidad un alto riesgo seguir utilizando esos aviones”.
También detalló en la misma emisora que se recibieron varias ofertas de Suecia, Francia, Estados Unidos y Dinamarca. “Se hizo una revisión por parte de una comisión técnica de cuáles ofrecían no solo las mayores capacidades, sino también en cuanto al precio, la mayor velocidad, la posibilidad de cubrir los extremos en el sur y el norte del país…”.
Velásquez agregó en ese medio que en las propuestas que se consideran se ha concedido un periodo de gracia y la forma de amortización. “Con base en todo esto se hizo una preselección y se inicia ahora como una etapa de prenegociación sobre las condiciones que se examinaron”.
“De todas maneras, continúa de parte nuestra una negociación con Francia que es la que ha sido seleccionada preliminarmente. Los aviones Rafale son los que están encabezando en este momento las consideraciones nuestras”, aseveró el ministro en la frecuencia radial.
Sobre si la compra de los aviones involucrará los recursos que se recauden con la recién aprobada reforma tributaria, Velásquez dijo en caracol Radio: “No hay ninguna suma que se vaya a pagar por cuenta de esta adquisición de los dineros recaudados con la reforma tributaria”.
“Precisamente, por eso uno de los términos de negociación es un plazo de gracia que está en este momento establecido en por lo menos cinco años”, agregó el ministro en la emisora. “De manera que durante este Gobierno tampoco se va a hacer ningún desembolso por cuenta de esta adquisición”.
El precio de un avión Rafale, agregó el ministro Velásquez, es equivalente al de un F-16 usado. Pero frente a un F-16 moderno “sí hay una gran diferencia”.
“Con el Conpes como está aprobado, se podrían comprar entre tres y cinco aviones Rafale”, precisó el ministro. “Ya está la determinación para examinar el próximo año y adoptar eventualmente otro Conpes de manera que se complete para los próximos 10 años la flota requerida de unos 16 aviones”. Esos aviones “pudieran estar” en Colombia en el 2025, concluyó.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo