Preocupación por el aumento de feminicidios y violencia de género en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

En el 37,5 % de los casos, el perpetrador del crimen era alguien conocido por la víctima y el 51 % de los crímenes fueron cometidos utilizando armas de fuego.

Durante el período comprendido entre el primero de enero y el 5 de mayo, se registraron al menos 213 casos de feminicidio en Colombia, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia publicado por la Procuraduría el pasado domingo.

El comunicado emitido por el organismo revela que en el 37,5 % de los casos, el perpetrador del crimen era alguien conocido por la víctima, y que el 51 % de los feminicidios fueron cometidos utilizando armas de fuego.

(Lea también: Patrullero de la Policía atacó a su pareja y ella saltó desde balcón para salvar su vida)

La Procuraduría ha expresado su preocupación ante el aumento de la violencia contra las mujeres y la ocurrencia de feminicidios. Estos datos indican que la escalada de violencia y la vulneración de los derechos humanos no se limitan únicamente a situaciones de orden público e inseguridad ciudadana, sino que han permeado de manera alarmante las cifras de violencia de género.

Asimismo, según las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y recopiladas por el Ministerio Público, se registraron 19.606 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres en los primeros cinco meses del año. Además, se realizaron 8.511 exámenes médico legales relacionados con presuntos delitos sexuales.

(Vea también: Revelan otro motivo por el que John Poulos fue golpeado; habría hablado de más)

Ante esta preocupante situación en Colombia, la Procuraduría ha establecido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y 4.142 alertas derivadas de los casos de mujeres evaluadas por Medicina Legal y reportadas a dicho organismo.

Este mecanismo permite generar una alerta al procurador o al agente de la personería competente, con el fin de que intervengan de manera prioritaria en cada caso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo