Así operaba alias 'Lorena', jefe de red que explotaba jóvenes colombianas en China
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa mujer aceptó ante la Fiscalía que contactaba jóvenes en ciudades del eje cafetero y Valle del Cauca y con falsas promesas de empleo se las llevaba del país.
Cruz Alejandra Londoño, alias ‘Lorena’, jefe de una red de trata de personas que contactaba jóvenes en ciudades del eje cafetero y Valle del Cauca para enviarlas a China con fines de explotación, fue condenada a ocho años y tres meses de prisión luego de reconocer su delito y aceptar un preacuerdo con la Fiscalía.
De acuerdo con las investigaciones de la entidad, alias ‘Lorena’ era la encargada de convencer a las jóvenes con falsas ofertas de empleo y enviarlas a Guangzhou, China, en donde eran retenidas en inmuebles y sometidas.
(Lea también: Capturan a mujer china en Bogotá y autoridades se llevan sorpresa; es toda una joyita)
La Fiscalía obtuvo la declaración de por lo menos tres víctimas de 19 y 20 años, que fueron captadas a través de engaños y a las que les prometían falsamente que trabajarían como comerciantes en el territorio asiático.
Luego, la organización criminal les tramitó la visa y les compró tiquetes aéreos para trasladarlas al exterior. Una vez llegaron a Guangzhou, China, alias ‘Lorena’ las ubicó en un inmueble y, mediante el uso de la fuerza, les quitó el pasaporte y las obligó a realizar actividades en discotecas y clubes nocturnos.
(Vea también: Cantante colombiano podría ir a la cárcel en Estados Unidos; se fue del país por amenazas)
Para evitar que escaparan, a cada una de las afectadas las obligaban a cobrarles sumas de dinero que debían cubrir con lo que recibían por las actividades y las amenazaban con tomar represalias en Colombia contra sus familiares. La estructura criminal operó desde 2016 hasta finales de 2022.
Según la Fiscalía, alias ‘Lorena’ aceptó mediante preacuerdo su participación en la actividad ilegal. A raíz de eso, un juez penal especializado de Pereira (Risaralda) la declaró responsable de los delitos de trata de personas y concierto para delinquir; y libró orden de captura para que cumpla la pena en centro carcelario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo