Asesinaron a otro líder social en Cali; había sido desplazado de Nariño por amenazas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuis Alberto Quiñones Cortés presidía el consejo comunitario 'La Voz de los Negros' y fue atacado por hombres armados en un local comercial.
Este 9 de abril, día Nacional de la Memoria de las Víctimas del conflicto armado fue asesinado en el barrio La Paz de Cali el líder social Luis Alberto Quiñones Cortés. Aunque su hogar realmente era el municipio de Magüi Payán, en Nariño, fue desplazado forzadamente hacia el Valle, según señaló en un comunicado la ong Indepaz, y este fin de semana hombres armados acabaron con su vida en un establecimiento de comercio.
Según la organización, Luis Alberto Quiñones Cortés, que “era un reconocido líder y actual representante legal del consejo comunitario La Voz de los Negros”, se convierte en el líder social número 42 en ser asesinado en lo que va de 2023 y en el número 1.451 desde la firma del Acuerdo de Paz. Al parecer, previo a su asesinato había recibido nuevas amenazas, situación que fue puesta en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
(Lea también: Encuentran sin vida a hombre que estaría relacionado con muerte de niña en quebrada)
La entidad contestó a este señalamiento en redes sociales: “El líder tenía medidas de protección de la UNP en Florida, Valle. Los escoltas no fueron informados del desplazamiento de Quiñones Cortés a Cali. Pedimos a las autoridades celeridad en la investigación y acompañamos a la familia en su duelo”.
(Vea también: Ofrecen buena recompensa por asesinos del ‘Pibe’ soledeño, líder social de Atlántico)
La Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense rechazó en un comunicado el asesinato de Quiñones Cortés y le exigió al Gobierno de Gustavo Petro “observancia” de las alertas tempranas que emitió la Defensoría del Pueblo, “para garantizar el respeto por la integridad y la vida de cada habitante en el pacífico nariñense, especialmente el de sus líderes, lideresas y autoridades”.
Asimismo, lanzaron un llamado a la UNP a que evalúe las medidas de protección colectivas de consejos comunitarios de la zona y a la Fiscalía, para que esclarezca lo ocurrido.
Indepaz explicó en su comunicado que en ambos municipios hay alertas de la Defensoría del Pueblo por la vulnerabilidad en la que está la población civil. En el caso de Magüi Payán, en 2022 el ente humanitario expidió una advertencia sobre el desplazamiento forzado que sufrieron varios consejos comunitarios de la zona ante la incursión y disputa de grupos armados. Entre los afectados estaba el consejo que presidía Quiñones Cortés. Sobre Cali, la Defensoría alertó, también en 2022, de los vacíos en la respuesta institucional y la falta de confianza en el Estado.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo