Mujeres artesanas wiwa promueven proyecto para la preservación de su cultura
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl proyecto consiste en diseñar diferentes productos artesanales y tradicionales de la comunidad indígena como mochilas, manillas, entre otros.
Con una iniciativa que promueve la preservación de la cultura, la economía, el entorno social y educativo, las mujeres de la comunidad wiwa en el asentamiento indígena Tezhumake, en zona rural de Valledupar, idearon un proyecto de artesanías con el fin de beneficiar a las mujeres de la zona y a la comunidad.
El proyecto consiste en diseñar diferentes productos artesanales y tradicionales de la comunidad indígena como mochilas, manillas, canastos, ropa, aretes, entre otros, y contó con el apoyo de varias entidades locales e internacionales que garantizan el buen desarrollo del proceso durante la etapa de ejecución de la iniciativa.
“Esta iniciativa surge en el año 2017 a través de una capacitación que nos hizo Dusakawi EPS. Durante la capacitación nosotros empezamos a ordenar la idea y a reunir mujeres que pudiesen contribuir y aportar a la economía y la cultura de la comunidad, posteriormente fuimos madurando la idea y es hasta el momento lo que tenemos hoy en día”, manifestó Gloria Bolaños, líder del proyecto.
Entre las entidades locales e internacionales que aportaron de manera significativa al proyecto, la EPS Dusakawi capacitó a varias mujeres wiwa en torno al tejido artesanal. Así mismo, el proyecto Chagas Colombia- Alemania y el Instituto de Misión Médica de Alemania contribuyeron con recursos económicos y de intervención a la comunidad.
“En las intervenciones que hacemos hay un componente humanitario y busco la manera de aportar a la comunidad más allá de la parte médica. Encontramos unas mujeres que ya habían construido una casa artesanal pequeña con sus recursos, nos pareció muy interesante y empezamos a buscar quién podría apoyar esta iniciativa en Alemania, encontramos a unas personas dispuestas y se hizo la inversión para ampliar la casa de la artesanía”, aseveró Gustavo Concha, médico e investigador clínico del proyecto Chagas Colombia-Alemania.
Hasta el momento son 9 las mujeres artesanas wiwa que hacen parte del proyecto y las que han venido liderando la idea para fortalecer los procesos de iniciación en otras mujeres del asentamiento.
Es importante destacar que la comunidad indígena wiwa promueve desde muy temprana edad el proceso de enseñanza y aprendizaje en sus mujeres para dar continuidad a las tradiciones artesanales que hacen parte de su cultura e idiosincrasia.
“Por lo general los wiwa educan desde la niñez, enseñan desde niño y a medida que van creciendo les dan los pasos hasta determinada edad y ya los niños crecen con ese conocimiento”, expresó Bolaños.
Por otra parte, las mujeres afirman que a manera de proyección desean que sus productos sean conocidos y permitan generar una mayor visibilización de la cultura artesanal de los indígenas wiwa para promover más espacios con mujeres de otras comunidades y de esta manera sean parte de este proyecto y, asimismo, puedan contribuir a la sociedad.
“Deseamos que este proyecto sea reconocido y que en otras comunidades conozcan que en Tezhumake hay un lugar donde van a encontrar artesanía de gran variedad que representa la comunidad indígena”, agregó la líder del proyecto.
Para la comunidad de Tezhumake en general este proyecto ha significado la posibilidad de abrir nuevos espacios que promueven no sólo su cultura y cosmovisión sino además preservación de los mismos.
“Esto ha representado para la comunidad mucho porque las otras mujeres se motivan a hacer sus mochilas a venderlas y a generar un sustento en su hogar. Esto nos ha motivado a seguir tejiendo y fortaleciendo nuestra cultura”, puntualizó Marelys Alonso, una de las beneficiarías de la iniciativa.
Por Melissa Valle
Melissavalleperiodista@gmail.com
La entrada Mujeres artesanas wiwa promueven proyecto para la preservación de su cultura se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Sigue leyendo